CASTELLI CELEBR脫 Y REAFIRM脫 SU FE EN LA VIRGEN DEL VALLE PATRONA DE LA CIUDAD
Desde tempranas horas en la madrugada, sea ya en la preparaci贸n de los alimentos para el almuerzo del mediod铆a o el arreglo del palco frente a la Parroquia Central, cientos de fieles renovaron su f茅 en la Virgen del Valle, Patrona de Castelli.
Tal cual hab铆a sido anunciado en el programa dado a conocer por el equipo parroquial; tras recibir a cada una de las delegaciones correspondientes a las capillas y comunidades religiosas de cada zona de la planta urbana y rural, se realiz贸 la tradicional procesi贸n encabezada por jinetes y seguido por cada una de las figuras y fieles de cada congregaci贸n religiosa, recorriendo las principales arterias de la ciudad y haciendo una pausa en las instituciones que se encontraban a su paso, compartiendo los cantos y oraciones en honor a la Virgen e invitando a la paz, el perd贸n y la comuni贸n de todos los integrantes de la comunidad.
Fuente y Fotos: Cesar Juan Mario Sosa
LEYENDA DE LA VIRGEN MORENA PATRONA DE CASTELLI
Cuenta la leyenda que una Virgen morena aparecida en un valle, en medio de los cerros de la legendaria provincia de Catamarca, cierto d铆a de verano, lleg贸 en tren a una solitaria pampa al norte del Chaco, en un viejo ba煤l de un docente reci茅n recibido.
Algunos libros, solo dos mudas de ropa y el preciado tesoro que albergaba gran confianza al joven catamarque帽o, que al llegar a esta tierra vio con admiraci贸n los cabellos rubios y los ojos celestes que inundaban las colonias, de una cultura llegada del otro lado de los mares, sumados a descendientes de salte帽os, cosecheros golondrinas llegados desde la provincia de Corrientes y originarios de las costas de los r铆os, que en capullos de algodones se abrazaban conformando un pueblo que deb铆a sellar la uni贸n de razas , el respeto, y la comuni贸n entre las distintas culturas. Fue all铆 que en un peque帽o altar que construy贸 en su habitaci贸n para aquella imagen de no m谩s de treinta cent铆metros de alto, adornada con flores de Santa Rita, Malvones y Margaritas, que de rodillas le pidi贸 su protecci贸n.
Cierta tarde de agosto, cuando una gran sequ铆a mostraba desolaci贸n en los campos resecos, Fernando regresaba en sulky desde su escuelita rural; al llegar a su cuarto, not贸 con sorpresa que la imagen morena no se hallaba en su sitio; como todos los d铆as , calm贸 su sed con jugo de naranjas exprimido, y se sent贸 agobiado y preocupado. Al instante oy贸, en la calle vecina un murmullo de gente orando y cantando; al correr la cortina de su humilde cuarto de alquiler, de paredes blancas pintadas a la cal, comprob贸 que una veintena de personas marchaban en procesi贸n, y a su delantera llevaban en andas a su Virgencita del Valle. Inmediatamente sali贸 a la calle de tierra y se dispuso acompa帽ar a la gente de este pueblo de razas mezcladas, gente noble y generosa, que se ha encomendado a la protecci贸n de la Virgen Morena, pidiendo por una abundante lluvia.
Al bajar el sol, por el oeste, una gran tormenta se avecina; aquella noche, la bendici贸n de la lluvia desata su preciado tesoro, el agua bendita impregna los campos. Como agradecimiento a la virgen, a partir de aquel d铆a las flores del jard铆n de Fernando, que suman colores y aromas, ya no quedan en el altar de su cuarto, todos los atardeceres acerca un ramo hasta la capilla del pueblo, donde su madre y protectora, pas贸 a ser la madre de toda la comunidad .Una comunidad abrazada en la unidad; un pueblo que naci贸 con la base s贸lida de la fe, la solidaridad y el respeto hacia las distintas manifestaciones sociales y culturales; un pueblo comprometido en seguir el ejemplo de una madre, que baj贸 desde un valle entre los cerros a esta llanura, donde fue coronada por su gente con un ramo de capullos blancos de algod贸n.
Juan Jos茅 Schmidt