ALERTA Y PREOCUPACI脫N DE PRODUCTORES FORESTO INDUSTRIAL DEL CHACO

芦Los Productores Forestales no destruimos el recurso natural, vivimos de 茅l, lo trabajamos de manera sustentable y lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo; es una ofensa que se nos equipare con oportunistas que sin tener conciencia del valor del monte nativo lo dilapan; nosotros estamos abiertamente contra eso y contribuimos a la permanencia del bosque v铆a una extracci贸n selectiva que permita su evoluci贸n禄. 芦La reducci贸n de los desmontes ilegales no se logra desde un escritorio en Resistencia, sino desde el contacto cercano y permanente y de control en campo, al que se deben sumar sanciones concretas e ineludibles a los responsables禄.
Productores del Sector Foresto Industrial, entidades gremiales, empresariales y miembros de la comunidad de diferentes puntos y localidades del Chaco se reunieron en la Asociaci贸n de Productores Forestales de Castelli preocupados y en alerta por las medidas del Gobierno en cambiar el 脫rgano de Aplicaci贸n de la Ley de Bosques Nativos y su Ordenamiento Territorial.
En ese contexto elaboraron un documento que ser谩 entregado al Gobernador Capitanich donde expresan su en茅rgico repudio y negativa al cambio del 脫rgano de Aplicaci贸n dejando atr谩s la que se ven铆a llevando a cabo por la Subsecretar铆a de Desarrollo Foresta y la Direcci贸n de Bosques dependiente del Ministerio de Producci贸n, Industria y Empleo del Chaco y que a partir de esa nueva instancia pasar谩 a la 贸rbita de la Secretar铆a de Ambiente y Desarrollo Territorial de la Provincia a cargo de Marta Soneira.
El sector Foresto Industrial se opone a este cambio alegando adem谩s que la Ley de Ministerio no ha sufrido modificaciones, por lo cual, los cambios de funciones y atribuciones tomadas por la Secretar铆a de Ambiente y Desarrollo Territorial fueron establecidas de forma arbitraria, generando un conflicto que impactar谩 negativamente de forma inmediata en las inversiones que el sector viene llevando. La actividad forestal de la provincia est谩 concentrada en los productores que se ocupan de poner en producci贸n rollos, rollizos, postes y le帽a, que son el insumo para la industria, como lo son los aserraderos, la fabricaci贸n de carb贸n, de muebles, el tanino, entre otros. Los trabajadores en este esquema son esenciales, junto con los transportistas, entre todos estas personas formamos el sector forestal provincial.
芦Advertimos que este esquema hace peligrar mas de 25.000 puestos de trabajo, y constituye un paso muy perjudicial para los avances de inversi贸n en reconversi贸n energ茅tica y forestal que vienen realizando las empresas tanineras de nuestra provincia que son un ejemplo a nivel nacional e internacional, as铆 mismo es contrario a las proyecciones 2030 de las exportaciones esperadas por las autoridades de la producci贸n del complejo Foresto Industrial禄.

LOS PUNTOS PLANTEADOS EN EL DOCUMENTO
1- Mantener la Aplicaci贸n de la Ley de Bosques Nativos en la Direcci贸n de Bosques:
Tal cual fue ratificado por el Gobernador Capitanich en sus primeros d铆as de gesti贸n, solicitamos mantener en la Direcci贸n de Bosques la Aplicaci贸n de la Ley de Bosques, el ordenamiento territorial, la fiscalizaci贸n y su cumplimiento efectivo el cual son dependientes de la Subsecretar铆a de Desarrollo Forestal bajo la 贸rbita del Ministerio de Producci贸n, Industria y Empleo del Chaco. De persistir la decisi贸n de cambio estar铆amos en un claro retroceso para el sector, siendo que en 2010, con el acompa帽amiento del actual Gobernador Capitanich se logr贸 llevar la sede central de la Direcci贸n de Bosques a la ciudad de Pcia Roque Saenz Pe帽a, en forma integrada con delegaciones del interior y equipos al servicio de la producci贸n y la industria. 脡sta resoluci贸n marcaba un antes y un despu茅s para nuestro sector, adem谩s, para el desempe帽o de la producci贸n, el transporte o la industria forestal, incluso para el alta laboral de un trabajador se necesita la intervenci贸n del estado, a trav茅s de tr谩mites que cursan en la Direcci贸n de Bosques, donde intervienen inspectores, delegados de diferentes localidades del interior provincial y las distintas 谩reas t茅cnicas del organismo. El grado de descentralizaci贸n y funcionalidad del que goza hoy la actividad y la celeridad con la que se realizan los tr谩mites son claves en el actual desenvolvimiento del sector; poner esta actividad en manos de personas que carecen de conocimiento sobre el funcionamiento tanto a nivel provincial como local, provocar铆a un retraso en el desarrollo logrado, lo que repercutir谩 de inmediato en p茅rdidas econ贸micas importantes llevando incluso a la p茅rdida de trabajo de gran parte de las personas que hoy subsisten gracias a 茅sta actividad.
La reducci贸n de los desmontes ilegales no se logra desde un escritorio en Resistencia, sino desde el contacto cercano y permanente y de control en campo, al que se deben sumar sanciones concretas e ineludibles a los responsables.
2- Redefinir la Elaboraci贸n del Plan de Ordenamiento Territorial:
La falta de conocimiento expuesta por la funcionaria en su visi贸n sobre los desmontes nos hacen dudar sobre cual ser谩 la metodolog铆a aplicada as铆 como las caracter铆sticas que se ejecutar谩n para la elaboraci贸n del Plan de Ordenamiento Territorial. Necesitamos tener acceso al Plan General para poder determinar con nuestros asesores una evaluaci贸n del desarrollo del cual pretendemos colaborar en su elaboraci贸n. El plan de Ordenamiento es una cuenta pendiente que se deber谩 tomar el tiempo que sea necesario para no estar en un futuro modificando el mismo por los diferentes inconvenientes que podr铆a determinar una resoluci贸n de tama帽o impacto econ贸mico social en nuestro territorio provincial.
3- Convocar a la Mesa T茅cnica Foresto Industrial:
Vemos a este 贸rgano como el espacio pertinente para discutir las pol铆ticas necesarias que impulsar谩n al sector. Acordamos un a agenda de trabajos conjunta con el Gobernador y las autoridades del Ministerio de Producci贸n, Industria y Empleo, estamos avanzando en los detalles del acuerdo sectorial donde se definir谩n en forma com煤n las metas y objetivos para los pr贸ximos a帽os.
Solicitamos a usted Se帽or Gobernador una reuni贸n de car谩cter urgente en los pr贸ximos d铆as en la Casa del Campo ubicada en Pcia Roque Saenz Pe帽a, para ser escuchados y que las medidas sobre el sector forestal se logren con el consenso y participaci贸n de los actores que formamos parte de este sector de la econom铆a y la sociedad chaque帽a que somos los que conocemos el desenvolvimiento de la actividad con certeza.

