驴DONDE DENUNCIAR POR SUBA DE PRECIOS EN COMERCIOS?

Los valores deben ser retrotra铆dos al 6 de marzo.
Los diferentes comercios (supermercados, farmacias y otros locales habilitados) deber谩n retrotraer sus precios al 6 de marzo y no exceder谩n los valores m谩ximos a lo establecido como referencia, estipulados por la Secretar铆a de Comercio de la Naci贸n.
En este contexto, la Secretar铆a de Comercio de la Naci贸n facult贸 a la聽AFIP聽(Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos) para que pueda intervenir junto a las provincias cuando se registren situaciones que impliquen una infracci贸n a la Ley de Abastecimiento o conductas flagrantes de acaparamiento o no entrega de mercader铆as.
Agentes de dicho organismo clausuraron dos comercios en Resistencia: una farmacia y una distribuidora,聽donde se verific贸 la excesiva remarcaci贸n de precios y donde no se pudieron justificar el aumento significativo en uno de los productos claves y m谩s demandados en este contexto epidemiol贸gico, como el alcohol en gel.
Esta medida alcanza a todos los comercios que comprenden la cadena de producci贸n, elaboraci贸n, distribuci贸n y comercializaci贸n, conforme lo establece la Resoluci贸n N掳 100 de la Secretar铆a de Comercio de la Naci贸n y el art铆culo 1 de la Ley 20680 y su modificatoria de la Ley 26991, donde a partir del mi茅rcoles pasado tambi茅n estar铆an incluidas las Pymes.
Esta normativa que establece precios de referencia abarca a distribuidores, mayoristas, hipermercados, supermercados, farmacias, autoservicios, almacenes y quioscos.
V脥AS DE COMUNICACI脫N Y DENUNCIAS
Se insta a los consumidores que hagan las denuncias pertinentes, por聽WhatsApp聽al 3624 747346, con una foto del ticket o del precio en g贸ndola, y con la informaci贸n del local comercial. En Castelli al 3644402173.
