LA PROVINCIA CONSIGUI脫 EL FINANCIAMIENTO Y EJECUTAR脕 LA SEGUNDA ETAPA DEL ACUEDUCTO DE EL IMPENETRABLE
Reparaci贸n hist贸rica para comunidades de esa regi贸n del Chaco.

El Banco Mundial aprob贸 la construcci贸n desde Misi贸n Nueva Pompeya a Fuerte Esperanza, incluyendo redes de distribuci贸n de agua potable para las poblaciones de Wich铆, El Sauzal, Fuerte Esperanza y para comunidades ind铆genas y criollas dispersas. El primer tramo fue inaugurado por Capitanich y el Presidente el mes pasado.
El Banco Mundial notific贸 la no objeci贸n para la firma del contrato de la segunda etapa del Acueducto de El Impenetrable. As铆 lo inform贸 el gobernador Jorge Capitanich y record贸 que la primera etapa de este proyecto fue inaugurada el mes pasado con las presencias del presidente de la Naci贸n, Alberto Fern谩ndez y el mandatario provincial.
Esta obra trascendental para garantizar la provisi贸n de agua potable en el norte de la Provincia ser谩 ejecutada a trav茅s del programa en Infraestructura HIDRICA-BIRF del Banco Mundial. El dise帽o del sistema permite producir y transportar hasta 600 m3/hora. A partir de esta segunda instancia, que comenzar谩 a ejecutarse pr贸ximamente, se aumentar谩 la capacidad a 1100 m3/hora de agua potable.
La obra
El acueducto transportar谩 agua desde la localidad de Misi贸n Nueva Pompeya a Fuerte Esperanza, incluyendo redes de distribuci贸n de agua potable para las poblaciones de Wich铆, El Sauzal, Fuerte Esperanza y para comunidades ind铆genas y criollas dispersas en las inmediaciones.
De esta manera, se garantizar谩 provisi贸n de agua potable para m谩s de 60.000 chaque帽as y chaque帽os de 谩reas periurbanas y rurales. A partir de la no objeci贸n t茅cnica por parte del Banco Mundial, la Provincia estar谩 en condiciones de iniciar los tr谩mites para la adjudicaci贸n y firma del contrato que permitan iniciar las obras.
En este nuevo avance se ejecutaran 49 kil贸metros de acueducto de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) que unir谩 la planta de Nueva Pompeya, que ya est谩 en funcionamiento, con Fuerte Esperanza, de di谩metro inicial de 450 mil铆metros.
El proyecto incluye adem谩s la ejecuci贸n de 250 cisternas, que sumadas a las ya ejecutadas en la obra actual, totalizar谩n 1000 unidades.
Adem谩s, incluir谩 la construcci贸n de 1000 techos para la captaci贸n de unos 18.000 litros de agua de lluvia por unidad habitacional, considerando una precipitaci贸n anual de 500mm por a帽o, promedio estimado para esta regi贸n.
En su dise帽o se tienen en cuenta condiciones ambientales y culturales de la regi贸n del Gran Chaco, particularmente la definici贸n de alturas m谩ximas y dimensiones de piezas de madera y en la inclusi贸n del aislamiento t茅rmico requerido seg煤n normas IRAM para la regi贸n bioambiental correspondiente. El techo se realiza con una estructura de columnas y vigas de madera sobre las que se coloca un revestimiento de tablas, aislamiento t茅rmico y terminaci贸n exterior de chapa ondulada met谩lica con pendiente de agua.
