FINALIZ脫 EL RELEVAMIENTO SOCIO-ECON脫MICO PARA LA COMUNIDAD RURAL LINDANTE AL PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE

Entre el 24 y el 30 de noviembre, se llev贸 a cabo con 茅xito el relevamiento socioecon贸mico dirigido a m谩s de 600 familias en parajes rurales colindantes con el Parque Nacional El Impenetrable.
Este esfuerzo conjunto entre el Instituto de Turismo de Chaco, la Escuela de Gobierno del Chaco, el Instituto Provincial de Estad铆sticas y Ciencia de Datos de la Provincia del Chaco, la Fundaci贸n Rewilding Argentina y la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la Universidad Nacional del Nordeste proporcion贸 valiosa informaci贸n que respaldar谩 la planificaci贸n de programas destinados al desarrollo de las comunidades locales, aprovechando las oportunidades de crecimiento econ贸mico y bienestar derivadas del Turismo de Naturaleza.
Rafael Fr铆as, Director del Instituto de Estad铆sticas, resalt贸 la importancia de este proyecto al se帽alar que el objetivo principal fue 芦relevar indicadores socioecon贸micos y condiciones habitacionales de los residentes禄. Esto permitir谩 caracterizar la poblaci贸n y establecer una l铆nea de base que respalde la promoci贸n del turismo de naturaleza, aprovechando la belleza esc茅nica del parque.
F谩tima Hollmann, Coordinadora de Econom铆as Restaurativas de la Fundaci贸n Rewilding Argentina, explic贸 la relevancia de establecer una l铆nea de base socioecon贸mica para caracterizar a la poblaci贸n rural y dise帽ar programas en torno a la promoci贸n de una nueva econom铆a de servicios tur铆sticos que genere empleo y prosperidad para la comunidad. Un equipo de m谩s de 25 encuestadores, incluyendo 14 locales de Pompeya, Miraflores y Las Hacheras, desempe帽贸 un papel fundamental en este proceso.
Tambi茅n destac贸 la efectividad de trabajar con un equipo local conocedor del territorio, facilitando el acceso a parajes de dif铆cil log铆stica. Adem谩s de la encuesta, se llev贸 a cabo una campa帽a de educaci贸n ambiental que incluy贸 la distribuci贸n de almanaques, yerberas y material informativo sobre las especies en proceso de recuperaci贸n, como el Yaguaret茅, la nutria gigante y la tortuga yabot铆.
Por su parte Ariel Ybarra, presidente del Instituto de Turismo del Chaco, subray贸 la importancia del Turismo de Naturaleza como catalizador de un cambio de paradigma en la actividad econ贸mica de las comunidades rurales. Destacando la promoci贸n del arraigo, la valorizaci贸n de la vida comunitaria y la preservaci贸n de tradiciones y saberes ancestrales.
En este contexto, el funcionario resalt贸 el potencial que tiene el turismo de naturaleza con observaci贸n de fauna, como motor de desarrollo para la regi贸n y la provincia del Chaco. Enfatiz贸 la necesidad de involucrar a m谩s prestadores y anfitriones locales, ofreciendo el turismo como una alternativa viable que mejora la calidad de vida de las comunidades.
Para finalizar la referente de la Fundaci贸n Rewilding remarc贸 la importancia de mantener informada a la comunidad sobre las novedades del parque e incentivar su participaci贸n como emprendedores tur铆sticos. Enfatizando sobre la importancia que tiene la formaci贸n continua de prestadores locales y el desarrollo de productos con valor cultural y regenerativo, se帽alando que el modelo de econom铆as restaurativas diversifica la matriz econ贸mica y fortalece la producci贸n rural, al tiempo que fomenta una migraci贸n positiva hacia estos poblados.

