150 HORAS DE TRABAJO COMUNITARIO POR INSULTAR EN RED SOCIAL
Las consecuencias del mal uso de las redes sociales
Insult贸 en Twitter y la obligaron a hacer 150 horas de trabajo comunitario.
La causa judicial se inici贸 en Buenos Aires cuando un hombre se sinti贸 agraviado por una serie de mensajes que recibi贸 en la red social.
Por ello, la Justicia Nacional de la Ciudad de Buenos Aires oblig贸, en un fallo sin precedentes, a una mujer a realizar 150 horas de tareas comunitarias por 芦Calumniar e injuriar禄 a un hombre a trav茅s de las redes sociales y la decisi贸n judicial se convirti贸 en un caso testigo para resolver los agravios entre particulares cuando son difundidos en medios masivos.
La causa judicial se hab铆a iniciado el 3 de mayo de 2017 con la presentaci贸n de una querella por parte de Marcelo Frydlewsky, quien se sinti贸 芦agraviado禄 a ra铆z de una serie de tuits publicados por M贸nica Lang.
El delito por calumnias e injurias est谩 tipificado en los art铆culos 109 y 110 del C贸digo Penal, pero nunca hab铆a sido aplicado en la Argentina para agravios vertidos en las redes sociales.
Frydlewsky, realiz贸 la presentaci贸n de la acci贸n penal a trav茅s de su abogado Jorge Monastersky, quien dijo que 芦de ahora en m谩s los tuits con agravios no ser谩n gratuitos禄.
芦Se consigui贸 poner un l铆mite y de ahora en m谩s, decir cualquier cosa en las redes va a ser castigado禄, precis贸 el abogado.
Daniel Monastersky, especialista en derecho inform谩tico del mismo estudio, le dijo a T茅lam que este tipo de delitos 芦no es dif铆cil de demostrar pero pocas veces se denuncia, por eso, lo original y positivo de esta resoluci贸n es que muchas personas se den cuenta de que s铆 pueden hacerlo y de que hay un fallo de la justicia que los apoya. Es importante porque hoy en d铆a sos quien Google dice que sos禄, indica T茅lam.
En noviembre pasado, seg煤n dijo, se celebr贸 la audiencia de conciliaci贸n prevista para este tipo de delitos y en la oportunidad la querella solicit贸 a Lang que se retracte a trav茅s de la publicaci贸n por tres d铆as en dos diarios de circulaci贸n nacional.
El querellante tambi茅n exigi贸 el pago de una suma importante de dinero y asegur贸 que lo donar铆a a una entidad de bien p煤blico.
EL FALLO
Lang, seg煤n el fallo emitido el 6 de febrero pasado y conocido en las 煤ltimas horas, 芦contest贸 que no ten铆a los medios para afrontar dicha suma禄 y a partir de esa situaci贸n la querella solicit贸 al juez del Tribunal Oral Criminal 22, 脕ngel Gabriel Nardiello, que la mujer realice 150 horas de tareas comunitarias en una entidad de bien p煤blico.
Durante la audiencia 芦se hizo alusi贸n que hay que tomar conciencia de que acusar falsamente a una persona de la comisi贸n de un delito en las redes sociales, en este caso Twitter, es un hecho grave que causa un gran da帽o en lo personal y profesional a una persona y que la justicia no puede permitir que estos hechos sigan sucediendo y que no tengan consecuencias禄, se帽al贸 el abogado.
En su sentencia, Nardiello sobresey贸 a la imputada de un castigo econ贸mico, pero le impuso 150 horas de tareas comunitarias en el Centro Caritas m谩s cercano a su domicilio y le exigi贸 publicar la parte resolutiva de la sentencia durante tres d铆as seguidos en los diarios Clar铆n y Naci贸n, uno de ellos el d铆a domingo.
Para Monastersky, el fallo fij贸 芦un antes y un despu茅s en la jurisprudencia de Argentina, lo que deja claro que si acusas a una persona escondi茅ndote en las redes sociales no es m谩s gratis, tendr谩s que pagar y/o en su defecto trabajar para m铆nimamente reparar el da帽o ocasionado禄.
En este caso la justicia imput贸 a Lang haber lesionado el honor de Frydlewsky, 芦a ra铆z de los comentarios publicados en la red social 禄 Twitter禄 el 22 de febrero de 2017 bajo la cuenta EVAargentina20″.
EN N脷MEROS
Seg煤n un relevamiento realizado por la ONG Defendamos la Argentina, cada mes se inician en el pa铆s un n煤mero estimado de 180 causas penales originadas en el intercambio de informaci贸n, datos filiatorios, fotograf铆as y videos a trav茅s de Facebook y otras redes sociales.
La entidad precis贸 que cada d铆a se producen al menos seis ataques en Facebook en el 谩mbito de la Argentina, con delitos que terminan en la justicia criminal o correccional o en la justicia civil y comercial por denuncias civiles y/o penales que llevan adelante los afectados, lo que totaliza m谩s de 180 casos al mes.
芦Las redes sociales permiten todo tipo de abusos que en algunos casos constituyen graves delitos como la pedofilia (abuso sexual de menores), la captaci贸n de personas para la prostituci贸n (reducci贸n a servidumbre, trata de personas, corrupci贸n de menores, entre otros), la difamaci贸n (injurias y calumnias), el ciberbullying (acoso, amenazas y/u hostigamiento)禄, seg煤n el titular de la ONG, el abogado Javier Miglino.