Avanza el plan para promover El Impenetrable como destino turístico

La presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, Mora Dicembrino, y el coordinador de la Unidad Ejecutora del Máster Plan Impenetrable, Adrián Contreras, presentaron los lineamientos generales del proyecto y la modalidad de trabajo que involucra a más de 11 áreas de Gobierno, a diferentes ONG y agrupaciones que ya trabajan junto a localidades y comunidades de El Impenetrable.
El objetivo es desarrollar un proyecto turístico integral sustentable en torno al Parque Nacional El Impenetrable y todo su potencial. De esta manera, a través de la planificación estratégica del turismo, como actividad económica, se apunta a generar las condiciones para la creación de empleo y el desarrollo económico que conduzcan al desarrollo económico y una mejora de la calidad la calidad de vida, principalmente en el área de influencia.
La Unidad Ejecutora del proyecto dependerá de la Secretaría General de Gobierno a cargo de Horacio Rey, desde donde se coordinarán, articularán y monitorearán todas las acciones que surgirán de la Mesa de Gestión integrada por los diferentes organismos y carteras del Estado, ONG y demás asociaciones.
El proyecto se basa en la oportunidad que brinda la creación, por ley, del Parque Nacional El Impenetrable, que permite que El Estado, tenga presencia territorial a través de Parques Nacionales. “Tenemos muchas expectativas al respecto porque significa inversiones y desarrollo para el área”, sostuvo el coordinador del Master Plan Adrián Contreras.
Potenciar la riqueza natural y cultural
Se trata de un proyecto clave del plan de gobierno en el que convergen las diferentes áreas del Estado. “El gobernador lo puso como un proyecto estratégico de su gestión, teniendo al turismo como eje fraccionador de lo que será el desarrollo, la inclusión y el empleo en una zona importante de la provincia”, explicó.
Así, El Impenetrable será incluido dentro de la oferta turística provincial y permitirá posicionar al Chaco dentro del mapa turístico nacional, rescatando el valor de un escenario que cuenta con una enorme riqueza natural en su estado puro y la identidad cultural de las comunidades originarias de la zona. “Tanto la Nación como las Ongs destacan el alto valor que tiene el Norte chaqueño que, con su identidad, sus valores naturales y culturales integrará la oferta turística argentina”, remarcó.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Posts Relacionados
-
“AQUÍ SE DEFINIRÁN LOS LINEAMIENTOS PARA HACER DE ARGENTINA UNA POTENCIA ALGODONERA”, ASEGURÓ CAPITANICH El gobernador fue el anfitrión del primer encuentro de la Mesa Algodonera después de varios años de inactividad de este espacio, destacando que
-
SE PRESENTÓ EN LA MUNICIPALIDAD DE CASTELLI EL POYECTO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL En la Municipalidad de Juan José Castelli se llevó a cabo el anuncio y reunión con pobladores de los Parajes El Escondido y