AVANZA LA OBRA DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN SECRETOS DEL IMPENETRABLE

El Coordinador del Master Plan «El Impenetrable» Adrian Contreras, junto al Director de Desarrollo del Instituto de Turismo del Chaco, Stefano Scolari, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Miraflores Adrián Yulán, y el Intendente del Parque Nacional El Impenetrable Leonardo Juber visitaron la sede del Centro de Interpretación Secretos del Impenetrable (CISI) y se reunieron con personal de WSK constructora S.R.L, empresa responsable de la construcción de estas obras que irán dirigidos para los pobladores de la zona y los visitantes que deseen conocer la Belleza Natural y Cultural del Monte.

Comenzó una nueva etapa para el proyecto que el Gobierno de la Provincia del Chaco impulsa en El Impenetrable. La construcción del “Centro de Interpretación de las Culturas y la Biodiversidad” y los dos “Refugios de Monte”, comenzó hace días atrás y el trabajo enfocado en el desarrollo del turismo local, continúa de la mano del Instituto de Turismo del Chaco y la UEPEI (Unidad Ejecutora Para El Impenetrable).

Los inicios del proyecto
Para comprender qué son éstas obras tan importantes para nuestra provincia y el trabajo que se está desarrollando actualmente, es imprescindible hacer un breve repaso.
Luego de que se inaugurara el Parque Nacional El Impenetrable, nuestra provincia logró una relevancia diferente en la oferta turística nacional e internacional. El Impenetrable es el tercer bosque más grande del mundo y su preservación es una de las mayores responsabilidades que tenemos todas las personas que tomemos contacto con éstos suelos.

Desde el Gobierno provincial se consideró entonces, que la visita de turistas al Parque Nacional era un excelente punto de partida para desarrollar un proyecto que incluya en la oferta a toda la región de El Impenetrable. De tal manera seria posible impulsar una nueva fuente de crecimiento local que conserve y revalorice el patrimonio cultural y natural.
En 2016 se presentó el “Máster Plan El Impenetrable”, y para su implementación, el gobernador Domingo Peppo convocó a la presidenta del Instituto de Turismo de la Provincia, Mora Dicembrino y creó por decreto la UEPEI (Unidad Ejecutora Para El Impenetrable) a cargo de la coordinación de Adrián Contreras. Las tres obras que comenzaron a construirse días atrás, forman parte de ese proyecto de desarrollo que tiene como eje al turismo de base comunitaria, en una proyección de diez años.

Un lugar de llegada para conocer nuestro Monte
Luego del relevamiento de la región, se pensó en la necesidad de contar con espacios que sirvan para recibir y guiar a los visitantes en su inmersión por el monte. Para conseguir los recursos necesarios se acudió al financiamiento que proporciona el BID (Banco Interamericano de Dasarrollo), a través del Ministerio de Turismo de la Nación.
La elaboración de la propuesta edilicia estuvo a cargo del Estudio de Arquitectura Susana Matta, donde se consideró que la intervención de los edificios públicos genere el menor impacto posible en la naturaleza y esté acorde a la cosmovisión de los pueblos que componen la región. Los pliegos para la licitación fueron aprobados por el CFI (Consejo Federal de Inversiones) y la UEPI (Unidad Ejecutora de Préstamos Internacionales), la cual depende del Ministerio de Turismo de la Nación.

Parte del proceso que llevó a la propuesta del “Centro de Interpretación de las Culturas y la Biodiversidad” y los dos “Refugios de Monte”, fue una consulta mediante talleres con los municipios, organizaciones civiles y pobladores. De ese modo el diseño de las tres obras contemplan espacios para la venta de productos locales y todo tipo de ofertas que impulsen al turista para que conozca el monte de la mano de los pobladores.

Las obras son un nuevo punto de partida
La reparación histórica de un territorio tan postergado como lo es El Impenetrable, no es una tarea que pueda asumir una sola gestión. El trabajo actual consiste en acompañar de la mejor manera para que las obras lleguen a término y se consoliden como espacios de construcción colectiva que fortalezcan a toda la región.

https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js