CAPITANICH ANALIZ脫 POL脥TICAS DE INCLUSI脫N EDUCATIVA, Y M脕S INVERSIONES PARA CHACO

V铆a teleconferencia, acord贸 una audiencia de conciliaci贸n junto a referentes del Consejo Qompi de Pampa del Indio y gestion贸 la provisi贸n de herramientas de trabajo y obras de infraestructura para la Editorial Cenovi, que produce obras en sistema Braille. En materia econ贸mica, analiz贸 la instalaci贸n de una planta elaboradora de suero y de dos centrales termoel茅ctricas, ambas iniciativas con millonarias inversiones.

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo este martes una serie de teleconferencias en las que gestion贸 pol铆ticas de inclusi贸n educativa, y analiz贸 nuevas inversiones para la provincia.

La primera de las teleconferencias fue con representantes Consejo Qompi (Lqataxac Nam Qompi) de Pampa del Indio, con quienes evalu贸 la situaci贸n jur铆dica de medida cautelar contra el Ministerio de Educaci贸n, Cultura Ciencia y Tecnolog铆a donde se pide que se respete la autonom铆a ese 贸rgano.

En la medida cautelar, el Consejo Qompi apunta a que se deje sin efecto una disposici贸n del 21 de noviembre del 2018 a trav茅s de la cual Ministerio de Educaci贸n decidi贸 remover al personal directivo ind铆gena del Complejo Educativo de Pampa del Indio.

Considerando esto, el gobernador inform贸 que se proveer谩, desde la cartera educativa, una audiencia de conciliaci贸n con el objeto de garantizar el derecho a la educaci贸n de las comunidades en el Complejo Biling眉e Intercultural inaugurado en la previa gesti贸n de Capitanich. Durante la misma reuni贸n, adem谩s, se respald贸 la petici贸n de utensilios y kits de 煤tiles para la escuela junto a semillas para la huerta.

Luego dialog贸 con empresarios de la Editora Braille del Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambl铆opes del Chaco (Cenovi), con quienes analiz贸 la provisi贸n, a trav茅s de la Fundaci贸n Chaco Solidario de diez Tablet y Netbook y la refacci贸n edilicia. Ello se dar铆a en el marco de la celebraci贸n del 45掳 aniversario de la editorial el pr贸ximo 25 de julio.

La instituci贸n, que promueve los derechos de las personas ciegas y con baja visi贸n, lleva m谩s de 40 a帽os de actividad colaborando en el acceso a la educaci贸n, a la formaci贸n laboral, a la cultura general, a la informaci贸n y al entretenimiento de esta poblaci贸n. Adem谩s, desde su editorial produce obras en sistema Braille para ampliar el acceso a la lectura.

En materia educatitva,el mandatario analiz贸 junto a la ministra de Educaci贸n, Daniela Torrente, el fortalecimiento de la plataforma El茅, con el objetivo de lograr una jornada extendida de base digital cuando se recupere la normalidad en el ciclo lectivo, sumando los aportes de las y los trabajadores docentes.

Al mismo tiempo, avanzaron en el proceso de normalizaci贸n de la cobertura de obra social para trabajadores de la educaci贸n privada junto al plan de regularizaci贸n de aportes y contribuciones de la seguridad social del a帽o 2019.

Adem谩s, Capitanich dialog贸 con referentes del Frente para el Cambio, liderado por N茅stor Fantin, junto a quien avanz贸 en la construcci贸n de una agenda inclusiva para adultos mayores, econom铆a del cuidado y clubes de barrio.

Inversiones millonarias para la provincia

Por otro lado, en una reuni贸n con inversores se analiz贸 la posibilidad de instalar una planta elaboradora de suero y soluciones parenterales. La iniciativa tendr谩 una inversi贸n estimada de 400 millones de pesos en un plazo de 10 meses.

El cuarto encuentro virtual fue con representantes de las firmas Gas Nea y Montamat y Asociados, con quienes Capitanich evalu贸 un estudio de prefactibilidad de instalaci贸n de dos centrales termoel茅ctricas, ello un valor de 180 millones de d贸lares para desarrollar energ铆a el茅ctrica, GNC y otros emprendimientos de base industrial con un plazo de inversi贸n estimada en 18 meses.

Se trata de centrales el茅ctricas de mediana potencia a base de gas natural en Barranqueras y S谩enz Pe帽a, para promover el desarrollo de industrias en la regi贸n, y mejorar los servicios de provisi贸n energ茅tica.