CAPITANICH LANZÓ CÁMARA CAMPO, UN SERVICIO INNOVADOR DE VIDEO VIGILANCIA PARA EL AGRO CHAQUEÑO
“Esto es extraordinario no sólo por los servicios en materia de seguridad, sino también por la innovación desde el punto de vista tecnológico de los productos”, dijo el gobernador, destacando la potencialidad de la empresa SISE. El Gobierno proyecta el establecimiento del emprendimiento en el parque industrial de Barranqueras.
El gobernador Jorge Capitanich, el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, lanzaron “Cámara Campo” junto a la empresa de Sistemas Integrales de Seguridad Electrónica (SISE). Se trata de un servicio de video vigilancia para campos que no necesita de electricidad ni internet.
“Tienen un emprendimiento extraordinario que permite sin conexión de wifi ni energía eléctrica y con autonomía del 100%, ver un predio rural. Esto es extraordinario no sólo por los servicios en materia de seguridad, sino también por la innovación desde el punto de vista tecnológico de los productos”, dijo el mandatario.
El titular de la empresa, Marcelo Freschi, señaló que la idea surge de una necesidad personal que tenían de controlar un predio donde no había ni conexión a internet, ni energía eléctrica. “Con la experiencia de más de diez años pensamos qué podíamos desarrollar y desarrollamos cámara campo”, contó.
“Estuvimos haciendo pruebas, es un producto 100% autónomo que cuenta con panel solar y banco de batería interno y módulos de internet internos con amplificador de señal que significa que, si no hay señal, capta la señal de datos en 50km a la redonda”, explicó.
Al mismo tiempo, destacó que es de fácil instalación y que, una vez realizada, a los tres minutos el cliente comienza a visualizar en sus dispositivos móviles las imágenes. Además, aseguró que son paneles de alta resistencia a climas extremos y en situaciones de cielo nublado, puede funcionar hasta diez días.
“La cámara detecta movimientos de personas, animales que escaparon del corral, entre otras cosas, y envía notificaciones al móvil del cliente. Tiene una visión diurna de 1.500 metros con zoom de gran alcance y de 250 metros en oscuridad mediante un iluminador infrarrojo de gran potencia”, detalló Freschi.
El producto es 100% chaqueño, desde el diseño, el armado, el ensamblado y la puesta en funcionamiento. Es sumamente innovador, con proyecciones de exportación a países de la región.
Es así que el gobernador, resaltando las cualidades operativas del proyecto, adelantó que desde el Gobierno provincial se trabajará en establecer a la empresa SISE en el parque industrial de la localidad de Barranqueras con el objeto de producir los equipos.
“Esto implica entre 9 y 14 empleos y una inversión equivalente a cerca de 15 millones de pesos que obviamente vamos a apoyar a través del sistema de préstamo, que implique un proceso de industrialización en origen”, aseguró Capitanich.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Posts Relacionados
-
CASTELLI: 𝗖𝗢𝗡 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗔𝗦𝗧𝗘𝗟𝗟𝗜 𝗦𝗘 𝗟𝗟𝗘𝗩𝗔 𝗔𝗗𝗘𝗟𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗘𝗟 𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗣𝗔𝗠𝗜 𝗠𝗔𝗦 𝗖𝗘𝗥𝗖𝗔 🇦🇷 Desde este martes 29 de noviembre, en Juan José Castelli con la colaboracion de PAMI Castelli y el municipio, se desarrolla el
-
TARDE DE CINE EN EL ATENEO PADRE ANDRES El sábado 07 de septiembre llega una excelente propuesta de cine en el Ateneo Padre Andres. A las 16 hs en única función