CAPITANICH SE REUNI脫 CON SUS PARES DE SANTA FE Y SANTIAGO DEL ESTERO PARA COORDINAR APOYO A PRODUCTORES DE ALGOD脫N

V铆a teleconferencia, los tres gobernadores definieron la creaci贸n un dispositivo financiero para recolectar el algod贸n y almacenar la producci贸n a la espera de mejores condiciones de comercializaci贸n, para proteger a los productores a la espera de mejores condiciones de venta.
El gobernador chaque帽o Jorge Capitanich mantuvo una teleconferencia con los mandatarios de Santa Fe, Omar Perotti, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, con el objetivo de evaluar una estrategia de financiamiento para la pr贸xima cosecha algodonera. 芦Debemos salvaguardar a los peque帽os y medianos productores para que no malvendan su producci贸n禄, remarc贸 Capitanich.
芦El rendimiento en general es muy satisfactorio, pero la cadena de pagos est谩 virtualmente quebrada. Por eso se necesita un dispositivo financiero para recolectar el algod贸n y almacenar la producci贸n a la espera de mejores condiciones de comercializaci贸n禄, detall贸 el gobernador.
Paralelamente, los mandatarios avanzaron en una convocatoria por teleconferencia a la mesa algodonera para tratar una serie de puntos: financiamiento de la actividad, regulaci贸n de la comercializaci贸n de nuevas variedades gen茅ticas de semilla para mejorar la productividad, desarrollo del fondo algodonero, descentralizaci贸n de labotratorios de HVI e implementaci贸n del MERCAL.
Como lo anunci贸 d铆as atr谩s, Capitanich coordina junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la reactivaci贸n de la producci贸n de alambre para el enfardado de fibra de algod贸n y la posibilidad de disponer operaciones de warrants, una herramienta financiera que permita contar con valores negociables en Bolsa.
Plan Algodonero
El gobierno chaque帽o lanz贸, en febrero de este a帽o, el Plan Algodonero para potenciar la producci贸n y fortalecer la cadena de valor local. En sus encuentros con funcionarios nacionales, Capitanich solicit贸 al gobierno nacional que se reactive la Mesa Nacional Algodonera, en la que Chaco tendr谩 un rol de protagonismo para discutir la Ley del Fondo Algodonero.
El Plan Algodonero provincial se basa en tres ejes: gen茅tica de calidad, laboratorios HVI que permitan la fiscalizaci贸n y control de calidad descentralizado, y la promoci贸n del Mercado Algodonero (Mercal) para promover una estrategia de regulaci贸n econ贸mica.
Adem谩s, se trabaja en el dise帽o de una ley que regule la gen茅tica de semillas de algod贸n como parte de una estrategia de desarrollo productivo que permita alcanzar las 300 mil hect谩reas de producci贸n sustentable en los pr贸ximos a帽os, junto a un modelo de segmentaci贸n de retenciones para la mesa algodonera.
 
																			