Contin煤an acciones de prevenci贸n y contenci贸n de las enfermedades trasmitidas por el mosquito aedes aegypti
Ante el reporte de la circulaci贸n viral en zonas aleda帽as a la Provincia, se reforz贸 la vigilancia y las actividades con la comunidad, para garantizar espacios saludables. Desde el a帽o pasado de manera sostenida se efect煤an capacitaciones, operativos de descacharrados y en las 谩reas que lo requieren fumigaci贸n y b煤squeda activa de febriles.
El Ministerio de Salud P煤blica inform贸 que desde el a帽o pasado lleva adelante un trabajo intensivo de contenci贸n y prevenci贸n del zika, dengue y chikungunya en toda la Provincia. En las acciones participan de manera activa de m煤ltiples entidades gubernamentales y de otras jurisdicciones con el objetivo de optimizar la llegada las comunidades de cada localidad.
En el mismo sentido autoridades de la cartera sanitaria especificaron que en El Sauzalito, se concret贸 un trabajo con brigadas nacionales y provinciales hasta junio del 2016; la iniciativa incluy贸 que controles focales y capacitaci贸n a agentes locales debido al brote de dengue que present贸 茅sta localidad.
En septiembre del 2016 el Gobernador presidi贸 el lanzamiento formal de la Campa帽a provincial contra las enfermedades trasmitidas por el aedes aegypti, donde uno de los ejes principales fue la comunicaci贸n de medidas preventivas a la comunidad, tambi茅n la organizaci贸n de jornadas de descacharrados y la distribuci贸n de larvicidas para tratamiento de reservorios de agua que no pueden ser descartados, en todas las localidades. Las acciones continuaron de forma sostenida los meses posteriores con la participaci贸n de otras 谩reas gubernamentales, municipios y organizaciones.
A mediados de febrero del 2017, ante el conocimiento de circulaci贸n viral聽 de zika en localidades vecinas a El Sauzalito, se reforz贸 el trabajo de manera sistem谩tica con brigadas nacionales, provinciales y locales. Las actividades consistieron en b煤squeda activa de febriles (personas con s铆ntomas compatibles con la enfermedades trasmitidas por el aedes aegypti), eliminaci贸n de criaderos, aplicaci贸n de larvicidas y fumigaci贸n. Adem谩s se reforz贸 el laboratorio local para el diagn贸stico, con recurso humanos e insumos.
Los equipos de Salud, como estrategia epidemiol贸gica, realizan de manera organizada la b煤squeda activa de todo paciente febril, ampliando el concepto de casos sospechosos y logrando una detecci贸n temprana. Hasta el momento se han procesado m谩s de 100 muestras para zika con m谩s de 60 casos descartados y 39 casos confirmados en la zona.
La cartera comunica de manera de manera peri贸dica聽 a trav茅s de un parte oficial el n煤mero de casos confirmados y sospechosos, los puntos geogr谩ficos, las acciones de contenci贸n que se efect煤an en el lugar y refuerza el mensaje con las medidas de prevenci贸n en los hogares.
Cabe destacar adem谩s que en los municipios de la regi贸n sanitaria V y otras regiones se conform贸 mesas locales de gesti贸n con la participaci贸n de representantes de distintos sectores de cada comunidad.
REFUERZO DEL SERVICIO DE TRASLADO Y ASISTENCIA
En el mes de enero el Gobierno entreg贸 ambulancias 4 x 4 y reforz贸 con insumos m茅dicos los servicios de la regi贸n sanitaria V. Salud junto a la Fundaci贸n La Higuera, inici贸 un trabajo mancomunado destinado a reforzar la atenci贸n pedi谩trica y nutricional en la zona. La cartera sanitaria adem谩s envi贸 equipos de profesionales m茅dicos y especialistas para llevar adelante operativos de asistencia en los parajes de Tartajal, El Sauzal, Tres Pozos, Vicacheral.
Cabe recordar que por voluntad del Gobernador, Domingo Peppo y la ministra de Salud P煤blica se realiz贸 se fortaleci贸 el recurso humano en los hospitales principales y en efectores de los parajes de la regi贸n de El Impenetrable. As铆 se doto al servicio de El Sauzalito con dos t茅cnicos de laboratorios, una nutricionista, una obstetra; en Comandancia Fr铆as, un odont贸logo y una obstetra, en Fuerte Esperanza, Bermejito y Miraflores con m茅dicos; en Misi贸n Nueva Pompeya, m茅dicos, obstetras, un odont贸logo y un bioqu铆mico; tambi茅n su sumaron cirujanos, instrumentistas y radi贸logos en los servicios de la zona. Los puestos de atenci贸n primaria adem谩s cuentan con agentes sanitarios y personal biling眉e.
Durante el mes de abril dada las intensas lluvias y las condiciones de los caminos, Salud coordin贸 aeroevacuaciones programadas para pacientes en riesgo y ya se ha realizado el traslado de un total de 10 pacientes. La iniciativa cont贸 con la colaboraci贸n del servicio de Aeron谩utica de la Provincia y el Ej茅rcito.
En la oportunidad, se aprovecha el traslado a茅reo para reforzar la atenci贸n con m茅dicos cl铆nicos y pediatras de El Sauzalito; los profesionales permanecen una semana y luego intercambian.
En cuanto al servicio de traslado terrestre es preciso mencionar que en todo el Departamento G眉emes funcionan 25 ambulancias y m谩s de 15 est谩n en la instancia de reparaci贸n. Salud y Fiduciaria del Norte coordinaron un acuerdo para proveer a cada director de las regiones sanitarias un fondo para el acondicionamiento inmediato de los veh铆culos sanitarios y de esta manera garantizar la movilidad de pacientes.
SUPERVISI脫N PERMANENTE Y ACCIONES FUTURAS
La regi贸n sanitaria V es monitoreada y visitada por las autoridades de la Provincia de manera permanente. En los anteriores meses, el Gobernador, el Vicegobernador, la ministra de Salud P煤blica y su gabinete supervisaron la cobertura y el funcionamiento del sistema sanitario en el 谩rea. Tambi茅n el director nacional de Epidemiolog铆a, Jorge San Juan visit贸 la zona en varias oportunidades. Cada 15 d铆as, los funcionarios de Salud recorren el lugar y toman contacto con el personal y los pacientes.
El pr贸ximo fin de semana, ya se program贸 nuevas evacuaciones a茅reas y terrestres en El Sauzalito. Adem谩s se prev茅 comenzar con operativos de controles ecogr谩ficos a todas las embarazadas de la zona. La directora de la UDT 1 y 2, Magdalena Anrriquez actualmente supervisa el seguimiento a embarazadas y las jornadas de inmunizaciones que se est谩n efectuando en las localidades de El Sauzal y El Sauzalito.