DESARROLLO SOCIAL CONTINÚA CON LAS ACTIVIDADES PARA CONCIENCIAR SOBRE LA ENDOMETRIOSIS

En el mes de la visibilización de la enfermedad, invitan a charlas que dictarán especialistas y que tendrán lugar en la Universidad Popular y en la Universidad del Chaco Austral, respectivamente._
Con el lema “Hagamos visible lo invisible. Si duele, no es normal”, el Gobierno del Chaco a través del Ministerio de Desarrollo Social, invita a profesionales de la salud, enfermeros, estudiantes y público en general, a participar de dos charlas que tendrán como eje central la temática de la endometriosis. Ambas disertaciones estarán a cargo del ginecólogo Victorio Viglierchio, especialista que se desempeñan en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
La endometriosis es una enfermedad que afecta al 10% de las mujeres y niñas menstruantes, que se encuentran en edad reproductiva y en todo el mundo; por lo que es importante realizar controles ginecológicos una vez al año, para tener acceso a un diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Las acciones se realizan en el contexto del 8M Democracia para la Igualdad y del mes de visibilización de la enfermedad, en sintonía con el plan provincial que se presentará hace semanas.
Las actividades tendrán lugar este miércoles 29 de marzo desde las 18, en la Universidad Popular (UP), institución enclavada en esquina de calles Mitre y Santa Fe de Resistencia, con acceso gratuito.
Para quienes no puedan concurrir podrán seguir la disertación a través de la plataforma Zoom, más información en redes (Facebook e Instagram), del Ministerio de Desarrollo Social del Chaco.
La otra convocatoria está prevista para un día más tarde, el jueves 30 de marzo, en Presidencia Roque Sáenz Peña, en el aula magna de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus), y se desarrollará desde las 10.
*Plan provincial*
El Plan de Salud para Personas con Endometriosis, que encara el gobierno provincial establece una serie de prácticas y prestaciones garantizadas por el sector público de la salud y las obras sociales provincial (Insssep), y nacional (Pami), las que a partir de ahora permitirán ampliar la capacidad de diagnosis y la terapéutica de la enfermedad, con cobertura del 100% en internación, estudios complementarios y medicación.
Además, fija un componente de formación para actores del sistema sanitario, que comienza con las charlas que tendrán lugar esta semana.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Posts Relacionados
-
SECHEEP YA NO FIGURA ENTRE LAS MAYORES DEUDORAS DE CAMMESA Y AVANZA HACIA UN EQUILIBRIO FINANCIERO La distribuidora chaqueña pagó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico el total del consumo correspondiente a abril de 2020, que venció este
-
COLEGIO SAN JOSÉ SIN CLASES POR FUMIGACIÓN Tras conocerse los casos de supuesta Gripe A a alumnos del establecimiento escolar desde la Institución dieron a conocer un comunicado anunciando la