El Gobierno destinará $ 100 millones a pequeños y medianos productores

campo

Así lo confirmaron este jueves los ministros de Producción, Marcelo José Repetto y de Hacienda y Finanzas, Federico Muñoz Femenía, quienes resaltaron el esfuerzo que demanda a la provincia cumplir con esta asistencia, comprometida por el gobernador Jorge Capitanich en las distintas reuniones que mantuvo con las entidades representativas del sector.

Repetto indicó que se trata de la culminación de la operatoria relacionada con la destrucción de rastrojos en el abordaje del picudo del algodonero, para lo cual ya se ha puesto a disposición de los productores alrededor de 700.000 litros de gasoil, abarcando un espectro de 50.000 hectáreas y alrededor de 700 productores. El Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) acompaña con la entrega de herbicidas para el mismo control químico.

En cuanto a la asistencia que estaba prevista para sequía, el funcionario anticipó que en el transcurso de la jornada se concretará la entrega de gasoil, en un rango de alrededor de 600 productores en una primera etapa. Esta asistencia consiste en 600 pesos, de los cuales 350 son en gasoil y 250 en efectivo. La semana que viene se concretará la entrega del dinero en efectivo.

Con relación a la operatoria para la siembra de girasol, campaña 2015/2016, el ministro de Producción indicó que la semana que viene estará disponible de acuerdo a los listados que se conformaron en base a la intención de siembra manifestada por los productores. Se trata de 900 pesos, la mitad en combustible y el resto en insumos.

“La intención de siembra de girasol ha sido muy significativa, anotándose alrededor de 700 productores. En otros años no se llegó a este número. Este incremento obedece a las cuestiones climáticas que está atravesando nuestra provincia, lo cual nos hace aventurar una muy buena campaña por delante”, dijo el funcionario.

El ministro remarcó el “esfuerzo significativo que realiza el Gobierno del Chaco para atender al sector de pequeños y medianos productores, más allá del abordaje que significa la nueva campaña algodonera”. “Hay que tener en cuenta los recursos que recibirá la provincia por la ley 26.060, para lo cual estamos realizando gestiones ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a fin de contar con estos fondos en tiempo y forma”, explicó.

“Queremos que los productores sigan produciendo en sus campos, para que puedan afrontar la próxima campaña algodonera con todos los recursos necesarios”, agregó.

Fuerte desembolso

Femenía, señaló que “el gobierno provincial realiza así un fuerte desembolso para atender al sector productivo a través de estas operatorias, tanto en dinero en efectivo como en gasoil, que se ubica por encima de los 100 millones de pesos”.

El ministro aseguró que en esta jornada se estará concluyendo con la entrega de combustible a todos los productores que presentaron la documentación requerida. Informó que más de 600 productores que se acercaron a las oficinas de Fiduciaria del Norte para cumplir con estos requisitos y se incorporará a todos los que prosigan con este proceso.

Además destacó que se está avanzando “con la entrega específica de dinero en efectivo de las distintas operatorias”. Detalló que “ya están disponibles los recursos para más de 250 productores, quienes tienen depositado el dinero correspondiente en sus cuentas. A partir de este jueves se sumarán otros 130 productores y de acuerdo a la documentación que se vaya recibiendo el flujo de dinero será constante”. “Todos los días se irán haciendo pagos, dependiendo de las aprobaciones pertinentes de los organismos administrativos y de control”, aclaró.

“Los recursos financieros están a disposición del Ministerio de Producción, estimamos que la semana que viene estaremos concluyendo con todo este proceso, así apuntamos la actividad productiva, dando cumplimiento a los compromisos asumidos oportunamente por el gobernador de la provincia”, remarcó el ministro.

Dialogo abierto

En referencia a la medida de protesta anunciada por diversas entidades del sector productivo para este viernes en Sáenz Peña, el ministro Repetto apuntó que no se cortará el diálogo con los sectores. “Al contrario, lo seguiremos propiciando, siempre en el marco del respeto institucional y de las personas, sobre un requerimiento que tenga un marco lógico de discusión y análisis”, sostuvo

https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js