GALLINGER MODELS PROPUSO A DIPUTADOS REGULAR LA ACTIVIDAD DE AGENCIAS DE MODELOS Y PROMOTORAS

Gustavo Gallinger Gerente Propietario de la firma presento a Diputados que sesionan en Castelli el poder avanzar hacia una Ley que regule la actividad de las agencias de modelos y promotoras. Dicha presentación cuenta con el antecedente de una presentación en forma conjunta con la Agencia Activa Models de Alfredo Blanco.
– Las Diputadas Nadia Garcia Amud e Irene Rumfaud quienes recibieron la propuesta de Gallinger quien estuvo acompañado de Sandra Ceballos y una de sus modelitos junto a su mamá, se comprometieron a analizarla y avanzar hacia un proyecto de ley, por el cual se propone “un marco de regulación legal de la actividad” y control de los diferentes actores del sector de modelaje e imagen publicitaria y promociones, que tengan domicilio en la provincia. La normativa tiende a garantizar que se cumplan los derechos laborales y se respete la integridad de las personas
Con el fin de establecer “un marco de regulación legal de la actividad y control de los diferentes actores del sector de modelaje e imagen publicitaria, promoción y degustación publicitaria, que tengan domicilio en la Provincia del Chaco, exhiban la imagen, promoción, publicidad, o degustación en esta jurisdicción, realizando dicha actividad en forma habitual”.

Gallinger solicita una ley “con carácter de derechos mínimos exigibles, garantizando el concepto de trabajo decente”, a los fines de que los involucrados y las involucradas “cuenten con oportunidades de un trabajo que sea productivo, con un ingreso digno, con seguridad en el lugar de trabajo, y a los fines de introducir avances en el desarrollo personal con igualdad de oportunidades y trato para mujeres y hombres, siempre mejorables por pactos individuales”.
Aclara que sería de aplicación en el territorio de la provincia “independientemente del origen o radicación de las personas que intervengan en las relaciones”.
• Registro de Agencias
Crear un “Registro Único de Agencias de modelaje e imagen publicitaria, promoción y degustación publicitaria”, que realicen dicha actividad “en forma habitual” y que intervengan “en la exhibición pública o semi pública en el territorio de la provincia”.
También se considerará a los “contratantes” y los define como “personas físicas y jurídicas, sucesiones indivisas y cualquier otro responsable que contrate, directa o indirectamente, prestaciones destinadas a promocionar -con fines publicitarios-sus bienes, servicios o ideas”.
También considerar a “representante de modelos”, toda persona física o jurídica que “promueva, gestione, intervenga, facilite, acerque a las partes o intermedie, formal o informalmente, para la contratación”.
La inscripción en dicho registro tenga el carácter de obligatorio y se otorgue un certificado de Acreditación. Hacer hincapié en el cumplimiento de las obligaciones sociales, previsionales y sindicales del personal, así como también en la coberturas de seguros de vida y aseguradoras de riesgo de trabajo.
Constituir así un marco normativo “con el fin de encuadrar a los diferentes actores del sector el cual esté pensado para la protección de todos los trabajadores y trabajadoras de la actividad para que no sean defraudados en su buena fe por agencias o representantes inexistentes”, agrega.
“Se encuadra en la inteligencia y conocimiento que la actividad de modelaje tiene un importante número de trabajadores y trabajadoras informales que, en razón de su falta de registración, no cuentan con la debida cobertura que brinda el sistema de la seguridad social, con las consecuencias negativas que ello acarrea”, explica.

 
																			