La casa de Moncho Otazo será convertida en un museo
Se exhibirán allà los materiales de las más de 60 expediciones de este sÃmbolo del Chaco.
Por medio de un convenio, Nely Páez cedió a la Municipalidad de Sáenz Peña el inmueble en el que vivÃa Ramón «Moncho» Otazo en la ciudad termal, para que sea convertida de una casa-museo.
En una de las cláusulas del acuerdo firmado por la viuda de Otazo y el intendente Gerardo Cipolini se establece que la condición principal para recibir el inmueble, ubicado en calle 7 entre 6 y 8 del Ensanche Sur, es que la comuna lo convierta en un Museo de Historia y AntropologÃa, donde se exhibirán documentaciones que se realizaron en fotografÃa, pelÃcula y video sobre las travesÃas de este épico personaje chaqueño.
Además, se brindarán charlas informativas sobre las 62 expediciones realizadas por él y conferencias de Ciencias Naturales, Historia, AntropologÃa y ArqueologÃa.
UNA VIDA LLENA DE AVENTURAS
Moncho Otazo nació el 31 de agosto de 1944, en Colonia La Chiquita del Departamento Comandante Fernández, y falleció a los 69 años, dejando un legado de aventuras y amor por la naturaleza.
A los 24 años realizó su primera expedición, con el objeto de observar la naturaleza chaqueña. Esta aventura lo llevo a caminar 200 kilómetros desde Presidencia Roque Sáenz Peña hasta la costa del RÃo Teuco donde, con Londra su compañera expedicionaria, construyeron una embarcación de Yuchán y Sauce, con la que navegaron los rÃos Teuco, Bajo Bermejo, Paraguay, Paraná, culminando en el riacho Barranqueras. A partir de esta primera incursión, se sucedieron un total de 62 expediciones por la Región del Gran Chaco, en un lapso de 38 años.
Los recuerdos de sus expediciones quedaron guardados en 8.000 fotos diapositivas, unas 2.000 en papel color y en más de 200 horas de documentos fÃlmicos.
En el año 1995 abrió un Museo en su domicilio que estuvo dividido en dos sectores: uno con materiales de Ciencias Naturales y en el otro de Historia y ArqueologÃa. Pero, ocho años después suspendió la exposición al público por la falta de seguridad.
Participó en varias pelÃculas documentales, hizo numerosas notas sobre sus vivencias en revistas, periódicos locales y de otras provincias del paÃs y fue varias veces reconocido por importantes instituciones