La luz cuesta en el interior hasta siete veces m谩s que en la Capital Federal
Dos amigas viven en Recoleta a s贸lo una cuadra de distancia. Una pag贸 60 pesos de luz el 煤ltimo mes; la otra, 400 por un consumo similar, ya que le quitaron el subsidio. Es un ejemplo para graficar la distorsi贸n tarifaria que existe aun en un mismo barrio. En el interior es a煤n m谩s claro: por el servicio el茅ctrico se llega a pagar hasta siete veces m谩s que en la Capital Federal. Un relevamiento de La Naci贸n data, tomando como referencia un consumo de 500 kW/h (para una familia tipo), refleja que C贸rdoba, Neuqu茅n, Santa Cruz, Jujuy y Santa Fe son las provincias en las que la tarifa es m谩s cara.
En Capital Federal, Edenor cobra $ 54,70 (libre de impuestos) y Edesur, $ 55,10 por 500 kW/h de demanda, precio muy inferior al de otras provincias. En C贸rdoba, en el extremo opuesto, se paga bimestralmente por igual consumo $ 373.
La misma relaci贸n se verifica en los consumos de 750 y 1000 kW/h. En febrero de 2015, el Ministerio de Planificaci贸n impuls贸 un convenio para mantener congeladas las tarifas el茅ctricas en ese a帽o, aunque no alcanz贸 a borrar las grandes diferencias.
驴Por qu茅 la diferencia? Los especialistas coinciden en remarcar que, durante los 煤ltimos ocho a帽os, el gobierno kirchnerista subsidi贸 la generaci贸n el茅ctrica para todo el pa铆s, pero no aplic贸 la misma pol铆tica para la distribuci贸n, de la cual s贸lo se benefici贸 la ciudad de Buenos Aires. 芦Todas las jurisdicciones pagan exactamente lo mismo por generaci贸n, var铆a muy levemente el transporte, pero en cambio el valor agregado de distribuci贸n (VAD) difiere de manera significativa ya que obedece a cada jurisdicci贸n禄, sostuvo Oscar Dores, director de la Fundaci贸n para el Desarrollo El茅ctrico (Fundelec), en di谩logo con La Naci贸n.
Seg煤n manifest贸, 芦es una profunda injusticia que el interior tenga que absorber las tarifas sustancialmente mayores que las de Buenos Aires禄. En Lobos -cit贸 como ejemplo- se paga cinco veces m谩s que en Caballito. Una familia de cinco personas que vive en Palermo pag贸 en su 煤ltima factura $ 250. Familiares de ellos en Malague帽o, C贸rdoba, desembolsaron $ 2000 en diciembre. En Santa Fe, una pareja con tres hijos pag贸 $ 800.
El tema impositivo tambi茅n influye. En el sistema el茅ctrico conviven m谩s jurisdicciones que provincias. Esta estructura legal permite que cada provincia, y a veces cada municipio, pueda fijar su propia tarifa y aplicarle sus propios impuestos y cargos. 芦La inequidad regional de las tarifas se da en un contexto en el que en la jurisdicci贸n nacional se mantiene una pol铆tica de congelamiento tarifario, y esa pol铆tica no fue uniforme en la jurisdicci贸n provincial禄, indica un estudio del Instituto Argentino de Energ铆a General Mosconi.
El Gobierno anunci贸 ayer fuertes subas en los precios mayoristas de la energ铆a el茅ctrica, que tendr谩n un impacto directo en la factura de luz de los usuarios a partir del pr贸ximo mes. La inc贸gnita es si se corregir谩n o no las distorsiones. 芦Vamos a modificar el VAD en la ciudad, que no se actualiza hace mucho, y vamos cambiar el precio de compra de electricidad en el mercado mayorista禄, dijo a La Naci贸n el subsecretario de Coordinaci贸n de Pol铆tica Tarifaria del Ministerio de Energ铆a, Andr茅s Chambouleyron.