La Provincia convoca a la Naci贸n para implementar convenios que permitan regularizar a trabajadores forestales
21 marzo, 2016
El Ministerio de Producci贸n y la Secretar铆a de Trabajo y Empleo de la provincia, trabajan con el Ministerio de Trabajo de la Naci贸n
聽Producci贸n y Empleo trabajan en las mesas t茅cnicas con Naci贸n, para implementar los convenios de corresponsabilidad gremial para regularizar estos sectores. El objetivo es ampliar y mejorar los que se ven铆an aplicando en el sector forestal.
El Ministerio de Producci贸n y la Secretar铆a de Trabajo y Empleo de la provincia, trabajan con el Ministerio de Trabajo de la Naci贸n en la implementaci贸n de convenios de corresponsabilidad gremial para los sectores forestal e industrial. Para ello, se convoc贸 a una mesa t茅cnica para avanzar con las comisiones e impulsar los convenios que garantizar谩n acceso al trabajo formal, obra social, aportes jubilatorios y seguro de ART.
芦Estamos muy contentos porque esto va a significar que carpinter铆as, industrias, peque帽as y medianas 聽puedan facilitar que sus trabajadores accedan al sistema y puedan contar con obra social, aportes jubilatorios y seguro de ART禄, se帽al贸 el subsecretario de Recursos Naturales Luciano Olivares.
La reuni贸n se llev贸 a cabo en el Sal贸n Verde del Ministerio de Producci贸n y participaron tambi茅n el director de Bosques Emanuel Carrocino, el equipo t茅cnico de la Secretar铆a de Empleo y Trabajo Yanina Alfonso y Leonardo Arrudi y de la Secretar铆a de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de Naci贸n Lisandro Goldberg y Antonella Gazzano.
En la oportunidad acordaron la periodicidad de las comisiones donde estar谩n representadas todas las asociaciones de productores forestales e industriales. Adem谩s, de analizar los mecanismos de control de producci贸n de los trabajadores adheridos para evitar desajustes a futuro.
芦La reuni贸n es preparatoria para las comisiones de seguimiento del convenio forestal primario y sumar las del convenio industrial, para que la experiencia del primero nos ayude a no cometer los mismos errores y acelerar el proceso de implementaci贸n禄, explic贸 Olivares.
El objetivo es ampliar y mejorar el convenio de corresponsabilidad gremial del sector forestal primario que se viene aplicando desde 2011, ya que para el gobierno de Domingo Peppo este sistema de reivindicaci贸n laboral ser谩 una pol铆tica de Estado a largo plazo. 芦El gobernador decidi贸 continuar con el convenio de corresponsabilidad gremial 聽corrigiendo los errores, a trav茅s de la experiencia禄, remarc贸 Olivares.
En ese sentido, record贸 que una de las propuestas de campa帽a del gobernador Domingo Peppo fue impulsar la foresto industria para habilitar peque帽as carpinter铆as, aserraderos y distintos emprendimientos en una base segura para incorporar formalmente a sus trabajadores. 芦La decisi贸n de este Gobierno es promover el convenio de corresponsabilidad gremial para el sector industrial que es uno de m谩s afectados con los costos de aporte, jubilaci贸n y ART禄, se帽al贸.
Los convenios permitir谩n regularizar las que est谩n en marcha e impulsar nuevos emprendimientos, producto de la seguridad jur铆dica. 芦Con este marco de seguridad foresto industrial vamos a fortalecer estos 3000 establecimientos y permitir que se abran las puertas para generar m谩s inversiones para la provincia禄, enfatiz贸 el subsecretario.
TRABAJO COORDINADO
Para el 茅xito de esta operatoria, es importante la coordinaci贸n interinstitucional entre el gobierno provincial y nacional en cuanto a las transferencias y los conceptos que se pagan.
La Direcci贸n de Bosques, de la Subsecretar铆a de Recursos Naturales, es agente de retenci贸n, por lo que administra cada concepto que paga el productor de corresponsabilidad gremial, distribuyendo los pagos mensualmente para cubrir la obra social, aportes jubilatorios mensuales y el seguro de ART del nuevo convenio.