Lavado III: el interventor halló pagarés en blanco que Heffner hacía firmar a beneficiarios de viviendas


Allí se estableció por Resolución N° 62-E/2016, una propuesta de modificación a los convenios particulares suscriptos en el marco del Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de pueblos Originarios y Rurales.
Dentro del cual, rezaba:
“A los fines de garantizar mayor celeridad en la ejecución de las obras públicas que dichos Entes Ejecutores tienen a su cargo, resulta necesario habilitar la apertura de una cuenta bancaria en el Banco de la Nación Argentina o en aquella entidad bancaria habilitada por el Banco Central de la Repíblica Argentina que opere como agente financiero y se encuentre habilitada por el Tesoro Nacional para operar en el sistema de Cuenta Única, por cada programa o proyecto y de utilización exclusiva para este”.
Así, los fondos se corresponden con la gestión de José Valentín Benítez, como presidente del Instituto de Viviendas de la Provincia, quién aprobó la construcción de 50 viviendas destinadas a familias de las comunidades aborígenes, en zonas urbana o rural de Bermejito.
Las 50 viviendas de Bermejito representan el 25% de la cuarta y quinta etapa del plan de 200 del “Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales”, que había conseguido para todo el Chaco el Instituto de Viviendas, que en ese entonces encabezaba Benítez, actual administrador de la ATP.
La documentación fue retirada de la Municipalidad de Bermejito por Gendarmería Nacional por orden de la Justicia Federal, que estuvo atenta a todo el procedimiento que se produjo en la Municipalidad. Del lugar se llevaron cajas lacradas que serán incorporadas a la causa Lavado III.
Dentro del cual, rezaba:
“A los fines de garantizar mayor celeridad en la ejecución de las obras públicas que dichos Entes Ejecutores tienen a su cargo, resulta necesario habilitar la apertura de una cuenta bancaria en el Banco de la Nación Argentina o en aquella entidad bancaria habilitada por el Banco Central de la Repíblica Argentina que opere como agente financiero y se encuentre habilitada por el Tesoro Nacional para operar en el sistema de Cuenta Única, por cada programa o proyecto y de utilización exclusiva para este”.
Así, los fondos se corresponden con la gestión de José Valentín Benítez, como presidente del Instituto de Viviendas de la Provincia, quién aprobó la construcción de 50 viviendas destinadas a familias de las comunidades aborígenes, en zonas urbana o rural de Bermejito.
Las 50 viviendas de Bermejito representan el 25% de la cuarta y quinta etapa del plan de 200 del “Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales”, que había conseguido para todo el Chaco el Instituto de Viviendas, que en ese entonces encabezaba Benítez, actual administrador de la ATP.
La documentación fue retirada de la Municipalidad de Bermejito por Gendarmería Nacional por orden de la Justicia Federal, que estuvo atenta a todo el procedimiento que se produjo en la Municipalidad. Del lugar se llevaron cajas lacradas que serán incorporadas a la causa Lavado III.
Allí se estableció por Resolución N° 62-E/2016, una propuesta de modificación a los convenios particulares suscriptos en el marco del Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de pueblos Originarios y Rurales.
Dentro del cual, rezaba:
“A los fines de garantizar mayor celeridad en la ejecución de las obras públicas que dichos Entes Ejecutores tienen a su cargo, resulta necesario habilitar la apertura de una cuenta bancaria en el Banco de la Nación Argentina o en aquella entidad bancaria habilitada por el Banco Central de la Repíblica Argentina que opere como agente financiero y se encuentre habilitada por el Tesoro Nacional para operar en el sistema de Cuenta Única, por cada programa o proyecto y de utilización exclusiva para este”.
Así, los fondos se corresponden con la gestión de José Valentín Benítez, como presidente del Instituto de Viviendas de la Provincia, quién aprobó la construcción de 50 viviendas destinadas a familias de las comunidades aborígenes, en zonas urbana o rural de Bermejito.
Las 50 viviendas de Bermejito representan el 25% de la cuarta y quinta etapa del plan de 200 del “Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales”, que había conseguido para todo el Chaco el Instituto de Viviendas, que en ese entonces encabezaba Benítez, actual administrador de la ATP.
La documentación fue retirada de la Municipalidad de Bermejito por Gendarmería Nacional por orden de la Justicia Federal, que estuvo atenta a todo el procedimiento que se produjo en la Municipalidad. Del lugar se llevaron cajas lacradas que serán incorporadas a la causa Lavado III.
Dentro del cual, rezaba:
“A los fines de garantizar mayor celeridad en la ejecución de las obras públicas que dichos Entes Ejecutores tienen a su cargo, resulta necesario habilitar la apertura de una cuenta bancaria en el Banco de la Nación Argentina o en aquella entidad bancaria habilitada por el Banco Central de la Repíblica Argentina que opere como agente financiero y se encuentre habilitada por el Tesoro Nacional para operar en el sistema de Cuenta Única, por cada programa o proyecto y de utilización exclusiva para este”.
Así, los fondos se corresponden con la gestión de José Valentín Benítez, como presidente del Instituto de Viviendas de la Provincia, quién aprobó la construcción de 50 viviendas destinadas a familias de las comunidades aborígenes, en zonas urbana o rural de Bermejito.
Las 50 viviendas de Bermejito representan el 25% de la cuarta y quinta etapa del plan de 200 del “Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales”, que había conseguido para todo el Chaco el Instituto de Viviendas, que en ese entonces encabezaba Benítez, actual administrador de la ATP.
La documentación fue retirada de la Municipalidad de Bermejito por Gendarmería Nacional por orden de la Justicia Federal, que estuvo atenta a todo el procedimiento que se produjo en la Municipalidad. Del lugar se llevaron cajas lacradas que serán incorporadas a la causa Lavado III.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Posts Relacionados
-
VIDEO- CAZARON UN PUMA EN EL IMPENETRABLE: BUSCAN A LOS RESPONSABLES El video se filmó hace pocos días en la zona de El Impenetrable. Un puma de gran tamaño fue atrapado por una trampa
-
CIRCUNSTANCIAS CLIMÁTICAS Y COMERCIALES COMPLICARON LA CAMPAÑA DE SANDÍA Y ZAPALLO EN EL DEPARTAMENTO GÜEMES La cosecha de sandías y zapallo cerró una campaña adversa por bajos precios y menor demanda Las adversidades climáticas, los precios bajos y