PLAN QUINQUENAL: DE QUE SE TRATA LA PROPUESTA DE CAPITANICH EN LA PROVINCIA PARA EL PERIODO 2023-2027

Producci贸n y empleo, inclusi贸n y equidad social, y gesti贸n p煤blica de calidad son los tres ejes que orientan las pol铆ticas p煤blicas de cara a una pr贸xima gesti贸n, en la que se propone invertir 3.705 millones de d贸lares para consolidar el crecimiento econ贸mico y 5.500 millones de d贸lares en infraestructura para profundizar la transformaci贸n de la provincia._


鈥淣osotros somos el cambio, un cambio s贸lido, seguro y planificado. Por eso tenemos un plan para promover el empleo, la industria, favorecer las inversiones, integrarnos con las provincias argentinas del norte y lograr que Chaco sea la gran potencia de la regi贸n禄. As铆 lo expres贸 el gobernador de la provincia y precandidato a renovar su cargo, Jorge Capitanich, al ser consultado sobre las pol铆ticas que impulsar谩 de ser reelecto por el pueblo chaque帽o.

Se trata del Plan Quinquenal 2023 – 2027, un plan de gobierno a cinco a帽os que incluye un conjunto de pol铆ticas p煤blicas estrat茅gicamente planificadas con un objetivo claro: consolidar la transformaci贸n de la provincia bajo los ejes de producci贸n y empleo, inclusi贸n y equidad social, y gesti贸n p煤blica de calidad.

Este plan de gobierno propone invertir 3.705 millones de d贸lares para consolidar el crecimiento econ贸mico del 5,7% acumulativo anual en la provincia, con disminuci贸n de la tasa de desempleo al 3% y de la informalidad laboral al 30% de la poblaci贸n econ贸micamente activa. Esto implica reducir un punto porcentual la actual tasa de desempleo y nueve puntos la informalidad laboral.

Adem谩s, el plan de inversi贸n en materia de infraestructura p煤blica para los pr贸ximos cinco a帽os equivale a unos 5.500 millones de d贸lares, lo que implica un fuerte impacto con la generaci贸n de aproximadamente 50 mil empleos.

Este financiamiento implica llegar a una cobertura del 90% en materia de cloacas con una inversi贸n de 500 millones de d贸lares; obras de agua potable por 100 millones de d贸lares; una inversi贸n de 1.500 millones d贸lares en viviendas, infraestructura social b谩sica y acceso a la tierra urbana; 500 millones de d贸lares destinados a la red de distribuci贸n de gas; un plan energ茅tico de 500 millones de d贸lares para lograr disminuci贸n del 50% del costo energ铆a y aumentar la duraci贸n; 400 millones de d贸lares para inversiones ambientales, sanitarias y educativas; y 1.500 millones de d贸lares para obras de pavimento urbano.