RECORD DE INGRESOS NOMINALES POR COPARTICIPACION EN ENERO 2024 EN CHACO

En enero 2024 ingresaron al Chaco más de 109.147 millones de pesos por transferencias automáticas de la Nación, marcando un nuevo record de ingresos nominales.
¨Por Cr. Livio T. Fernández, Secretario General, Policías Autoconvocados por un Salario Justo – FREPPACH
La variación intermensual nominal es del + 19,6% con relación a diciembre de 2023, periodo en que ingresaran 91.244 millones de pesos.
La variación interanual es del 216,4% a valores corrientes. La variación real estimada en + 1,6% en moneda constante, se obtiene tomando en cuenta el 211,4% de inflación de los últimos doce meses, de acuerdo con la última variación conocida del IPC nivel general del INDEC correspondiente a diciembre 2023.
Pero es razonable esperar que, cuando se conozca a mediados de febrero la variación oficial del IPC de enero/2024, la variación real sea negativa. En base a la estimación promedio de consultoras privadas, la variación del IPC en enero/2024 sería del 23% aproximadamente, y por lo tanto se espera que la caída real interanual sea del 10% aproximadamente.
El gobierno provincial acumuló excedentes financieros y aplicó una política de licuación de salarios
El tesoro provincial acumuló excedentes financieros durante los últimos cuatro meses, desde octubre/2023 a enero/2024, producto de los aumentos nominales en los ingresos automáticos de la Nación del 61% y la licuación de los salarios de los empleados públicos de la Administración Central y organismos descentralizados, que aumentaron el 25% acumulativo en el mismo periodo.
La inflación acumulada de octubre/23 a enero/24 se ubicaría en torno al 89%, tomando en cuenta una estimación de inflación promedio del 23% para el mes de enero/2024, en base a estimaciones de consultoras privadas que calculan estará en un rango de 20-26%.
En los últimos cuatro meses, la masa salarial tuvo un crecimiento nominal del 30% aproximadamente, un 31% por debajo de la variación nominal de los recursos de origen nacional y un 50% por debajo de la inflación del mismo periodo.
El gobierno que asumió el 10 de diciembre último no cumplió con la revisión del último trimestre del año pasado al que se había comprometido realizar el gobierno anterior, con el objeto de corregir el desfasaje de la pauta salarial de la Administración Central y organismos descentralizados contra la inflación durante el ejercicio 2023, y cumplir con el compromiso que “los salarios le ganen a la inflación”.
La pérdida neta de los salarios frente a la inflación entre octubre/2023 y enero/2024 en la Administración Central y organismos descentralizados es del 64% aproximadamente. Para igualar a la inflación y cumplir con la pauta salarial comprometida por el poder ejecutivo para el ejercicio 2023, en enero de 2024 se debió aprobar un aumento a la escala salarial el 51% acumulativo.
La provincia estaba en condiciones financieras de aprobar mínimamente una recomposición salarial para la Administración Central y organismos descentralizados del 40 – 50% aproximadamente, teniendo en cuenta la diferencia existente entre las variaciones de ingresos por coparticipación y masa salarial. Sin embargo, el gobierno decidió eludir el compromiso de recomposición salarial y retener los excedentes financieros originados por el aumento nominal de las transferencias automáticas de la Nación.
La decisión del gobierno generó un tratamiento salarial discriminatorio, inequitativo e injusto con relación a la aplicación de la cláusula gatillo correspondiente al cuarto trimestre del año pasado para el sector docente, con la aprobación del aumento del 53,3% al valor del punto a partir del 1° de enero de 2024, medida que permitió con toda justicia al salario docente igualar a la inflación, e inclusive obtener una leve recuperación salarial en el ejercicio 2023.
Chaco recibió en enero el 55% más de coparticipación per cápita que corrientes y misiones
Los ingresos por coparticipación de Corrientes y Misiones en enero 2024 fueron de 81.982 millones de pesos y 72.886 millones de pesos respectivamente. Chaco recibió en igual periodo $ 31.713 millones más o sea +41% que el promedio de ingresos de Corrientes y Misiones ($ 77.434 millones).
Según los resultados definitivos del censo 2022 del INDEC, Chaco registra una población de 1.129.606 habitantes, Corrientes 1.212.696 habitantes y Misiones 1.278.873 habitantes. El ingreso per cápita por coparticipación en enero 2024 arrojó los siguientes valores: Chaco $ 96.623, Corrientes $ 67.603 y Misiones $ 56.992. Por lo tanto, Chaco recibió el 55,1% más de coparticipación per cápita con relación al ingreso per cápita promedio de Corrientes y Misiones.
Fuentes: Banco de la Nación Argentina – Dirección de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía de la Nación – INDEC
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Posts Relacionados
-
INTENDENTES DEL IMPENETRABLE SE REUNIERON CON LA UNCAUS EN SAENZ PEÑA En el marco de la conformación e incorporación de ofertas académicas del CERSU (Centro Educativo Regional Superior Universitario). La Mesa Intermunicipal de Economía
-
Informe policial: $70.000 fueron robados, buscan a dos hermanas adolescentes, murió hombre atacado en Tres Isletas Misión Nueva Pompeya, la Sra. Enríquez, denunció que a horas 20:30 le robaron una moto Brava 110cc, en el baúl de la misma