TRABAJAN EN LA RECOPILACIÓN DE DATOS PARA AVANZAR CON LA ORDENANZA QUE ESTABLECE LAS EFEMÉRIDES DE CASTELLI

El año 2024 el Concejo Deliberante aprobó las Ordenanzas «Instituir Efemerides de Juan José Castelli e Historia y se Gente».
Ahora se reunieron el Concejal Adrian Bordón(Autor del Proyecto) y los Historiadores Juan José Schmidt y Oscar Frías con el fin de avanzar en la recopilación de datos e información para lograr concretar la misma.

Cabe recordar que en el 2024 EL CONCEJO DELIBERANTE APROBÓ LAS ORDENANZAS «INSTITUIR EFEMÉRIDES DE J.J. CASTELLI» E «HISTORIA Y SU GENTE»

AUTORIA: BORDON ESTEBAN ADRIAN BLOQUE FRENTE CHAQUEÑO
En ese sentido El Concejal Bordón a dado inicio al trabajo para la concreción y recopilación de datos significativos

V I S T O:
                  La Iniciativa de Instituir Efemérides significativas para la Historia de Juan José Castelli, sus instituciones, procesos y pobladores; Y,

CONSIDERANDO:
                                   Que, en la búsqueda constante por preservar la identidad cultural y la memoria histórica de nuestras comunidades, se presenta la necesidad de revalorizar la historia local en búsqueda de todo aquello que nutra nuestra identidad colectiva,
                                   Que, para esta iniciativa es fundamental recopilar información documentada, rescatando hechos y personajes que han sido pilares en la construcción de nuestra historia local. A través de archivos, libros y documentos históricos, se busca sistematizar datos que, aunque a menudo olvidados, son cruciales para entender nuestro presente,
                                   Que, el testimonio de los protagonistas y testigos de estos procesos históricos otorgará una dimensión humana y personal a la iniciativa. Escuchar las vivencias de quienes experimentaron estos eventos en primera persona resulta indispensable para dar vida a nuestra historia y para fomentar un sentido de pertenencia y orgullo comunitario,
                                    Que, el proceso de creación de efemérides debe involucrar a diferentes sectores de la comunidad. Instituciones educativas, organizaciones culturales y autoridades municipales pueden colaborar para recopilar información, investigar y documentar los eventos y personajes más relevantes. Esta convocatoria a la participación activa de los ciudadanos no solo enriquecerá nuestra base de datos histórica, sino que también estimulará el diálogo intergeneracional, propiciando el intercambio de experiencias y conocimientos que fortalecen el tejido social,
                                   Que, el establecimiento de efemérides no solo se limita a la celebración de hitos pasados, sino que también debe servir como motor para la reflexión y el análisis de la realidad actual. Al conmemorar ciertos eventos, la comunidad tiene la oportunidad de debatir sobre los avances logrados y los desafíos que aún enfrenta, promoviendo un sentido de continuidad y progreso,
                                    Que, la creación e institución de efemérides locales representa una oportunidad para reafirmar nuestra identidad colectiva. A través del rescate de la memoria histórica y el fortalecimiento de la participación comunitaria, podremos construir un futuro más consciente y arraigado en nuestras raíces. Es un llamado a recordar y reconocer a quienes han hecho posible el desarrollo de nuestra comunidad,

                                    Que, en consecuencia, se hace necesario dictar el instrumento legal correspondiente;

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE JUAN JOSE CASTELLI -CHACO-
SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Instituir la creación de Efemérides significativas para la Historia de Juan José Castelli, sus instituciones, procesos y pobladores.
ARTÍCULO 2º: Las Efemérides se nutrirán del aporte del buceo bibliográfico y del testimonio vivo de quienes protagonizaron o acompañaron estos procesos históricos relevantes para el desarrollo de nuestra comunidad.
ARTÍCULO 3º: En el marco de la Ordenanza Nº 3464/24 que establece la agenda cultural del mes de octubre de cada año, la misma estará en concordancia con las Efemérides locales.
ARTÍCULO 4º: Convóquese en el Honorable Concejo Deliberante a escritores e historiadores locales que puedan aportar su labor y visión para la concreción de esta iniciativa.
ARTÍCULO 5º: Las dimensiones abordadas por las Efemérides serán:
1. Reconocimiento de Instituciones Locales: Establecer una efeméride para conmemorar la creación de instituciones educativas, de salud o culturales y su contribución al desarrollo comunitario.
2. Acontecimientos Productivos: Destacar la fundación de cooperativas o industrias clave, desde la agricultura hasta la manufactura, que han influido en la economía local.
3. Personajes Ilustres: Formar efemérides en honor a figuras destacadas oriundas de Juan José Castelli, del ámbito deportivo, cultural, político-social, religioso, artístico y su legado.
4. Proyectos de Desarrollo Sostenible: Celebrar fechas relacionadas con la implementación de iniciativas medioambientales o de infraestructura que hayan mejorado la calidad de vida de los habitantes.
5. Fiestas Tradicionales: Institucionalizar la celebración de fiestas o tradiciones locales que reflejan la cultura y la identidad de Juan José Castelli.
6. Logros Deportivos: Conmemorar victorias relevantes de equipos o deportistas locales que han representado al municipio en competiciones importantes.
7. Fundación del Municipio: Celebrar el aniversario de la fundación del municipio, resaltando la importancia histórica de este evento y sus fundadores.
ARTÍCULO 6º: En el marco de la elaboración de las Efemérides locales se pretende un trabajo multidimensional abordando tentativamente las siguientes propuestas:
1.  Recopilación de Testimonios: Invitar a miembros de la comunidad a compartir sus recuerdos y experiencias sobre eventos históricos locales, creando un archivo multimedia accesible para todos.
2. Documentación Bibliográfica: Establecer un equipo de investigación que revise y compile libros, artículos y documentos relacionados con la historia local, destacando hechos y personajes relevantes.
3. Calendario de Efemérides: Desarrollar un calendario anual que celebre y conmemore fechas significativas en la historia de la comunidad, promoviendo actividades que fomenten la participación ciudadana.
4. Charlas y Talleres: Organizar ciclos de charlas y talleres en escuelas, centros comunitarios y asociaciones civiles donde historiadores locales y testigos compartan sus conocimientos y vivencias sobre la historia.
5. Exposiciones Itinerantes: Crear exposiciones que roten por diferentes lugares de la comunidad, utilizando fotografías, documentos y relatos para educar e inspirar a las nuevas generaciones.
6. Proyecto de Historias Digitales: Desarrollar una plataforma en línea donde se puedan subir y compartir historias y documentos relacionados con las efemérides locales, facilitando el acceso a la información.
7. Colaboración con Escuelas: Involucrar a las escuelas en la iniciativa, alentando a los estudiantes a investigar y presentar proyectos sobre la historia local, fomentando el aprendizaje activo.
8. Boletín Informativo Online: Lanzar un boletín periódico que resalte una efeméride local, incluyendo un análisis histórico, testimonios y sugerencias de actividades relacionadas para la comunidad.
9. Competencia de Relatos Históricos: Organizar un concurso literario donde los participantes escriban relatos o ensayos sobre efemérides locales, incentivando la investigación y el aprecio por la historia.
10. Mural Colectivo: Invitar a artistas locales a crear un mural que represente distintos momentos históricos, integrando elementos visuales con testimonios escritos de la comunidad.
ARTÍCULO 7º: Al finalizar la labor investigativa y social, las Efemérides locales serán instituidas con sus respectivas fechas significativas, las cuales serán incorporada a las diferentes agendas culturales y educativas de la ciudad.
ARTICULO 8º: REGISTRESE, Comuníquese, Elévese copia al Ejecutivo Municipal y a quien corresponda, Cumplido Archívese. –

Juan José Castelli

                                                                                    BORDON ESTEBAN ADRIAN
BLOQUE FRENTE CHAQUEÑO

PROYECTO DE ORDENANZA CASTELLI, HISTORIA Y SU GENTE 

AUTORIA: BORDON ESTEBAN ADRIAN BLOQUE FRENTE CHAQUEÑO

V I S T O:
                  La Iniciativa de Instituir, en el marco de cada nuevo aniversario de la Ciudad de Juan José Castelli, una agenda Cultural del Honorable Concejo Deliberante, bajo el nombre de Identidad Cultural de nuestra ciudad, «Castelli, historia y su gente”;

CONSIDERANDO
                                   Que el mes de octubre de cada año se celebra el aniversario de nuestra ciudad;
                                   Que en el marco de esas celebraciones es importante revalorizar nuestra historia, los personajes destacados y sus voces a través del testimonio vivo de quienes fueron parte de la construcción colectiva de la identidad castelense;
                                    Que, el carácter colectivo de la construcción de nuestra comunidad lleva en si un espíritu profundamente solidario, por lo que es importante reconocer a los ciudadanos que ayer y hoy destacaron y aun sobresalen por su compromiso social, solidario, colectivo e histórico;
                                    Que es menester del Honorable Concejo Deliberante poner en valor a estos ciudadanos, constituir una agenda cultural en torno a esta iniciativa y difundir su relevancia;
                                    Que, en consecuencia, se hace necesario dictar el instrumento legal correspondiente;

POR ELLO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE JUAN JOSE CASTELLI -CHACO-
SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Instituir agenda Cultural en el marco del aniversario de nuestra ciudad en el mes de octubre.
ARTÍCULO 2º: Constituir la agenda Cultural del Concejo Deliberante bajo el nombre de Identidad Cultural de nuestra ciudad, «Castelli, historia y su gente».
ARTÍCULO 3º: Está agenda Cultural deberá ser abordada y trabajada durante el mes de octubre de cada año en el marco de las celebraciones del aniversario de nuestra ciudad.
ARTÍCULO 4º: Convóquese en el Honorable Concejo Deliberante a personalidades destacadas por su compromiso social, solidaridad, colectivo e histórico de nuestra Ciudad durante las comisiones del mes de octubre con una agenda para trabajar junto a las personalidades.
ARTÍCULO 5º: Los Objetivos de la Agenda Cultural serán:
* Aportar y fomentar el desarrollo de nuestra historia e identidad.
* Garantizar el acceso a la información a los vecinos a través de testimonios, bibliografía, encuentros, talleres, charlas la construcción histórica de nuestra ciudad.
* Poner en valor el trabajo histórico, compromiso social y colectivo de vecinos que hicieron grande a nuestra ciudad.
* Promover el desarrollo de actividades culturales en función de los objetivos del programa.
ARTÍCULO 6º: La convocatoria de las diferentes personalidades saldrán del consenso de los diferentes ediles en previa organización de la agenda Cultural.
ARTÍCULO 7º: Al finalizar la Agenda Cultural el Honorable Concejo entregará los diferentes reconocimientos a quienes hayan participado en el trayecto de esta instancia cultural de nuestra ciudad.
ARTICULO 8º: REGISTRESE, Comuníquese, Elévese copia al Ejecutivo Municipal y a quien corresponda, Cumplido Archívese. –

Juan José Castelli

                                                                                    BORDON ESTEBAN ADRIAN
BLOQUE FRENTE CHAQUEÑO

Este viernes finalizando la semana visitamos al escritor Juan José Schmidt con el objetivo de comentarle dos ordenanzas que hemos sancionados en el marco de la historia cultural de nuestra ciudad

El objetivo de dichas Ordenanzas es trabajar en una agenda cultural de la ciudad que nos ayude a construir efemérides de la ciudad que sirvan como punto de encuentro de la construcción social y cultural de la ciudad.

Agradecemos a Juan José por su apertura para acompañarnos en este trabajo de investigación cultural con un solo objetivo, construir un patrimonio histórico cultural para nuestros vecinos y vecinas.

https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js