Agravarían penas por exceso de velocidad, consumo de alcohol y violación de señales
La Comisión de Legislación Penal avaló un proyecto consensuado que plantea agravantes por exceso de velocidad, consumo de alcohol y violación de señales, pero la pena mínima sigue siendo excarcelable. Quejas de Madres del Dolor y otras asociaciones.
Con consenso de todos los bloques pero sin la plena conformidad de asociaciones civiles, obtuvo dictamen este martes un proyecto para contemplar nuevos agravantes por delitos viales y aumentar la escala de penas.
La iniciativa, unificada entre casi veinte proyectos de todas las bancadas, fue avalada en la Comisión de Legislación Penal, presidida por Patricia Bullrich (Unión Pro), donde los legisladores pulieron detalles hasta último momento y reconocieron un “avance” sobre este flagelo.
No obstante, familiares de víctimas de accidentes de tránsito encabezados por Viviam Perrone, de Madres del Dolor, cuestionaron que el proyecto aprobado mantenga el mínimo de la pena en tres años, si bien el máximo se amplía a seis.
Las asociaciones reclamaron que este tipo de delitos no sea excarcelable, pero los diputados coincidieron en dejarle al juez la posibilidad de definir el tipo de pena correspondiente de acuerdo al caso.
“Cuesta mucho aceptar el mínimo de tres años”, advirtió Perrone, y planteó también la condición de alcohol cero para conducir, al precisar que se producen “20 muertes al día” por accidentes de tránsito.
“Esto es un avance, pero no sé por qué les cuesta tanto aceptar que están matando a nuestros chicos”, aseveró a los diputados, que mantuvieron la redacción acordada.
En este punto, la kirchnerista Diana Conti explicó que “las escalas penales están para que los jueces las apliquen según el caso” e insistió en que la pena mínima sea excarcelable “para dejarle al juez la posibilidad” de decidir.
En el mismo sentido, su par Mara Brawer pidió “dejar de lado la sospecha de que la Justicia fallará mal y dejará libres a todos”. “No hay que confundir el miedo por malos fallos con modificar el Código Penal”, agregó.
A esta postura se sumaron el macrista Eduardo Cáceres y el radical Luis Petri, quienes reconocieron que “hay un avance” a pesar de las diferencias que surgieron en la discusión, que se desarrolló en las semanas previas a puertas cerradas.
Por su parte, Alejandro Abraham (FpV) consideró que esta ley debe ir a la par de modificaciones a la Ley de Seguros, para contemplar los nuevos casos.
Los proyectos plantean una serie de conductas que se consideran imprudentes, negligentes y producto de la “culpa temeraria”, un nuevo concepto que apunta a los casos donde el conductor, además de cometer el hecho, lo hace “a sabiendas de que está causando un daño”.
Entre las conductas consideradas como agravantes están las de darse a la fuga y no socorrer a la víctima; conducir bajo los efectos del alcohol y estupefacientes; manejar a 30 kilómetros por hora por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho; y violar semáforos y señales viales.
“Es un avance muy importante en la legislación argentina”, destacó Bullrich, quien informó que se trata del “primer cambio” introducido al Código Penal mientras el Congreso espera el envío del proyecto de reforma integral por parte del Poder Ejecutivo.
Los proyectos deberán debatirse ahora en el recinto de la Cámara de Diputados, donde la macrista auguró un apoyo “casi unánime”, y luego será el turno del Senado.
De la reunión de comisión participaron representantes de Conduciendo a Conciencia, Red de Familiares y Vecinos de Víctimas de Tránsito, y el presidente de la asociación Luchemos por la Vida, Alberto Silveira.
Fuente: Parlamentario.com
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Posts Relacionados
-
COMENZARÁN A DESARROLLAR EL VIVERO MUNICIPAL EN EL MALA’ Plantines en El Malá Se comienza con la producción de plantines de especies arboreas en El Malá, informó el
-
INSCRIBEN PARA LA COLONIA DE VACACIONES EN MIRAFLORES La Municipalidad de Miraflores informa que a partir del día lunes 03 de febrero de 08 a 11.30 hs y de 17 a