CAPITANICH Y OTROS GOBERNADORES BUSCAN QUITAR LOS PLANES SOCIALES A PIQUETEROS

Se trata de la primera acción que quiere impulsar la Liga de los 16 Gobernadores del Frente de Todos y cuenta con el apoyo de dirigentes claves. El objetivo principal es una reforma en la gestión de los planes sociales para que sean las provincias y los municipios quienes administren los subsidios y la asistencia que distribuye la Nación y no las organizaciones piqueteras.
La información se conoció a través de un informe que difundió el Portal Infobae, donde desarrolla la idea de los 16 gobernadores del Frente de Todos que pretenden impulsar una reforma en la Política Social, atacando directamente al poder económico que reciben líderes piqueteros y que la distribución de la asistencia social pase a estar en manos de las provincias y municipios.
La discusión que plantearon los gobernadores, entre ellos Jorge Milton Capitanich, tiene un objetivo político pero también presupuestario. Es que, según datos del Ministerio de Desarrollo Social- que difundió Infobae-, el programa Potenciar Trabajo pasó de 65 mil millones de pesos en 2020, a 209 mil millones el año pasado. Y en los primeros cinco meses del 2022 llegó a los 137 mil millones de pesos.
Cabe resaltar que el momento en el que se conoce este documento firmado por los mandatarios provinciales, y al que titularon “Por Más federalismo y unidad nacional”, coincide con los últimos hechos acontecidos en Capital Federal, y en otras provincias como Chaco, donde los piquetes, manifestaciones y cortes, generaron serios problemas durante más de 10 horas en el tránsito. Además, de que estas maniobras se han trasformado en una herramienta de “apriete” hacia los gobernadores.
“La idea es que los planes se conviertan en trabajo y no haya intermediarios en el proceso, que los manejen provincias y municipios, pero también que en un tiempo perentorio pasen a ser un empleo”, transmitió uno de los 16 gobernadores que firmaron la declaración “Por más federalismo y unidad nacional”.
Esta situación hizo reaccionar a los líderes piqueteros, ya que ven en riesgo su dominio respecto a sus seguidores, ya que – de darse la reforma- perderán el poder de gestionar dichos beneficios. Entre esos “afectados” se encuentra Emilio Pérsico, quien además de ser el líder del Movimiento Evita, también es funcionario pero con su movimiento posee en su poder un presupuesto cercano a los 270 mil millones de pesos, que las provincias buscan poder gestionar directamente ellos mismos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Posts Relacionados
-
EL INTERVENTOR SE REUNIÓ EL MARTES CON SOCIOS DEL CONSORCIO 103 Luego de la intervención al Consorcio Caminero N°103 a través de la cual fue designado Marcelo Feininger como interventor del mismo, mantuvieron una
-
ARMANDO CANDELA FESTEJÓ SUS 86 AÑOS RODEADO DE FAMILIARES Y AMIGOS El histórico Armando Candela, creador del Festival Del Guardamonte festejó sus 86 años en su domicilio rodeado de sus hijos y un grupo