MUNICIPIO Y TURISMO COORDINAN LA PRIMERA FERIA DE AVES Y NATURALEZA DE EL IMPENETRABLE
23 agosto, 2017
 

El interés por los pájaros y conservar las especies, es la tarea que realizan quienes se van a reunir el 25 y 26 de Agosto en Juan José Castelli, para intercambiar experiencias y resultados de investigaciones.
Chaco se prepara para ser anfitrión de un encuentro que pretende poner en valor la riqueza cultural y natural del destino; se trata de la primera feria de aves de El Impenetrable, que tendrá lugar los dÃas viernes 25 y sábado 26 de agosto en la ciudad de Juan José Castelli, en los increÃbles paisajes de ese rincón del litoral.
El encuentro, es organizado por el Instituto de Turismo de la provincia junto a la Administración de Parques Nacionales y COA Guaicurú – Resistencia. La iniciativa cuenta además, con el apoyo de la Unidad Ejecutora del Master Plan El Impenetrable, dependiente de la SecretarÃa General de Gobierno; Aves Argentinas y el municipio de Juan José Castelli.
El avistaje de aves es un producto turÃstico que viene en crecimiento a nivel nacional. En la Argentina existen 1000 especies de aves, algo asà como el 10% de todas las que hay en el mundo, con lo cual el paÃs empieza a ser visto como un lugar destinado para este segmento del turismo mundial.
Chaco posee alrededor de 500 especies de aves por lo que el avistaje constituye un producto estratégico para este destino litoraleño, teniendo en cuenta que hay 80 millones de turistas avistadores de aves en el mundo, movilizados por el interés en la conservación de las especies y de su hábitat natural.
De este modo, la iniciativa pretende impulsar la actividad que promueve el turismo sustentable, el respeto y el cuidado de los espacios naturales y culturales de los territorios. Como asà también promover nuevas experiencias turÃsticas que reflejen la riqueza natural y cultural de El Impenetrable, tanto a nivel nacional como internacional, y a su vez generar desarrollo para las comunidades locales y los diversos actores del sector turÃstico. Esto se repite, hablarÃan de esta actividad como alternativa de desarrollo para las comunidades locales.
